Nota

Universidad Nacional de Luján - Rectorado

29 de Agosto de 2025 |

Diplomatura de Posgrado en Desarrollo de Soluciones de Inteligencia Artificial Generativa en la Nube-UNLu.

Diplomatura
Diplomatura de Posgrado en Desarrollo de Soluciones de Inteligencia Artificial Generativa en la Nube-UNLu.

El Laboratorio de Investigación en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (LICDIA) de la Universidad Nacional de Luján informa el lanzamiento de la Diplomatura de Posgrado en Desarrollo de Soluciones de Inteligencia Artificial Generativa en la Nube. Se trata de una diplomatura de modalidad virtual, arancelada, que tendrá abierta su inscripción hasta el próximo 15 de septiembre, y que comenzará a dictarse a partir de octubre, finalizando en marzo de 2026.

Los destinatarios de la misma son aquellas personas interesadas en tecnología, con alguno de los siguientes perfiles:

* Título de grado o pregrado vinculado a las ciencias de la computación expedido por Universidades de en carreras de al menos 2 años de duración o 4 años en el caso de Institutos no universitarios.

* Además, en caso de no poseer título, podrá ser admitido quien demuestre, a través de evaluaciones y entrevista con la Dirección de la Diplomatura, poseer preparación y experiencia laboral acorde, así como competencias y conocimientos suficientes.

“La Inteligencia Artificial Generativa se ha convertido en un eje central de innovación tecnológica, impulsada por modelos como GPT, Google Gemini y Claude AI. Su capacidad para crear contenido, tomar decisiones autónomas y potenciar la creatividad está transformando industrias como el arte, el diseño, el entretenimiento, el marketing y la educación”, señalan los docentes responsables en el sitio de la Diplomatura.

Como parte de la presentación, se realizará una charla informativa con los docentes responsables el próximo viernes 12 de septiembre a las 19 horas.

Mas info:https://www.prensa.unlu.edu.ar/?q=node/10833

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Adrián Terrizzano
Juan Pablo Marangon
Belén Marchesotti
Eduardo Spalletta
Universidad Nacional de Luján

Departamento de Producción Informativa
noticiasunlu@unlu.edu.ar
www.unlu.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X