Elemento químico de número atómico 6 y símbolo C. Es sólido a temperatura ambiente.
La tarea estará a cargo del estudiante de Bioquímica Sebastián Pereyra Mosagna. Utilizará una novedosa técnica cuyas siglas en inglés es MP-AES. La información obtenida será de gran utilidad para los productores arroceros de Corrientes. Su propuesta le valió acceder a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN).
Argentina Investiga dialogó con el geólogo de la UNT, Roberto Lencina, sobre las obras de infraestructura, gas licuado y el proceso de descarbonización.
Una graduada en Ingeniería Eléctrica de la UNR integró un proyecto de investigación en Alemania que busca optimizar el consumo de energía en la transmisión de parques eólicos offshore.
Los ecosistemas marinos tienen gran capacidad de capturar carbono y mantenerlo alejado de la atmósfera. Esto es vital ya que el dióxido de carbono es uno de los principales gases productores del efecto invernadero que sube la temperatura de la Tierra. Un equipo de la UNC y el Conicet estudia el carbono azul en el Canal Beagle.
El artefacto reduce la huella de carbono y puede recargarse con la energía de una vivienda o por el movimiento de un automóvil. Fue diseñado por un estudiante de Arquitectura. Permite llevar el servicio a zonas inhóspitas y evita la interrupción del suministro por cortes de luz.
Investigadoras de la UNC determinaron cuáles son los árboles más tolerantes a la contaminación del aire y que capturan más CO2, gas responsable del cambio climático. El estudio puede ayudar a definir políticas públicas sobre los espacios verdes.
Integrantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto y profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Manfredi (Córdoba) desarrollan una investigación relativa al empleo de bioestimulantes en el cultivo de maíz. Entre las finalidades se destacan paliar el estrés hídrico y mejorar el crecimiento de la planta.
Consideradas como desechos agrícolas, las vainas de tres especies de legumbres cultivadas en el Nordeste Argentino son estudiadas como fuentes de ...
Investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario desarrollaron un nuevo método que pone el foco en el espermatozoide con el ...
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno. Desde la ...
Un equipo de científicas y científicos de la Universidad Nacional de Buenos Aires entrena una inteligencia artificial para que analice imágenes de ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X