Resultado para anestesia locorregional

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Veterinarias

Testean un novedoso bloqueo anestésico para cirugías abdominales en veterinaria

La cavidad abdominal es un reto para los profesionales veterinarios y los investigadores buscan técnicas complementarias que anulen el dolor en procedimientos quirúrgicos. Una estudiante de veterinaria de la UNNE propone la aplicación de un anestésico local inyectable en una zona muscular particular, bloqueando las señales de los nervios espinales. Su propuesta le valió acceder a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN).

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Odontología

Las causas del miedo a la atención dental

Profesionales de la odontología elaboraron una escala para medir los niveles de temor de los pacientes al tratamiento. Las emociones más frecuentes en la consulta odontológica son de miedo, ansiedad, angustia y enojo. Los investigadores realizaron encuestas en las que los pacientes manifestaron que sentir dolor o que se les dé un diagnóstico erróneo son algunas de las causas del miedo. Advierten que es uno de los motivos que posterga la consulta inicial y agudiza las enfermedades bucales.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia

Animales en laboratorio, una cuestión ética

El uso de animales de laboratorio para la investigación constituye un tema científico y ético porque implica que tanto los investigadores, como los técnicos y estudiantes que trabajan con animales de experimentación, estén capacitados y entrenados en su adecuado manejo y cuidado. Ante la falta de legislación respecto del tema, profesionales trabajan en la promoción de un proyecto de ley que ya se encuentra en el Senado Nacional.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

Administrar analgésicos antes de una cirugía reduciría el estrés

Especialistas evalúan métodos analgésicos para ayudar a que la recuperación sea más corta y menos dolorosa. La investigación se desarrolló sobre pacientes a quienes se les extrajo la vesícula a través de una videolaparoscópica, un procedimiento por el que se introduce en el cuerpo un tubo delgado y flexible que lleva en su extremo una luz, una cámara y los instrumentos para realizar la operación.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X