Resultado para Villa de Mayo

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas

Quimioterapia metronómica, nueva modalidad terapéutica para el tratamiento del cáncer

Se trata de una nueva terapia que administra dosis bajas de drogas en forma crónica. Un equipo del Instituto de Genética Experimental de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, dirigido por la doctora Graciela Scharovsky, conforma un grupo pionero en América latina en el estudio de la quimioterapia metronómica y el reposicionamiento de drogas en oncología.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Básicas

Antioxidantes naturales del maní para mejorar aceites

Investigadores analizan el empleo de antioxidantes del maní para optimizar la calidad de aceites vegetales. También estudiarán su aplicación en otros comestibles, con el objetivo de obtener productos alimenticios funcionales. Se trabajará en obtener un producto de mejor calidad y evitar el tostado de la oleaginosa que da mal aspecto al aceite final. Otro de los objetivos del estudio es diversificar las alternativas productivas de la región.

Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Unidad Académica Río Turbio

Hieracium, una maleza nociva que preocupa al sector agropecuario

Investigadores de la Unidad Académica Río Turbio realizan pruebas experimentales para limitar el avance de especies vegetales que reducen drásticamente la receptividad ganadera de los campos. En una primera etapa de investigación, los especialistas se ocuparon de generar conocimiento sobre la biología, la forma de reproducción y la adaptación de la maleza Hieracium que, desde hace más de diez años, degrada amplias áreas de pastoreo.

Universidad Nacional de Luján - Sede Central Luján

Batalla de la Vuelta de Obligado, arqueólogos echan luz sobre su historia

Investigadores de la Universidad Nacional de Luján llevan adelante campañas arqueológicas en busca de objetos relacionados a la batalla de la Vuelta de Obligado, enfrentamiento militar entre tropas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa, ocurrido el 20 de noviembre de 1845 y en cuya conmemoración se celebra el Día de la Soberanía. Los investigadores pretenden dilucidar, entre otras, cuestiones como la determinación del punto de una posible “fosa común” o enterramiento colectivo de los caídos.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Agrarias

Producción de semillas forrajeras, un proyecto con impacto social y económico en familias agropecuarias

Con un escenario socio-productivo difícil, las comunidades de productores agropecuarios familiares aparecen como el sector más afectado. Apelando a la creatividad, pero también a insumos de producción propia, las Facultades de Ciencias Agrarias y de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste llevan adelante un innovador proyecto piloto que repercutirá en el crecimiento de los pequeños productores como así también en la producción de carne del NEA.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

Políticas de sexualidad, investigan la temática y su incidencia en Villa María

El trabajo analiza los avances en el marco normativo nacional de las últimas décadas. Según los investigadores, la aprobación de “leyes democratizadoras” en la materia “legitimó prácticas socio-sexuales y hará que, con el paso del tiempo, lo que parecía una práctica prohibida esté legitimada”. Resaltaron que los logros residen en que se pasó de orientar las políticas relacionadas a la homosexualidad con una enfermedad a otorgar derechos para que los ciudadanos puedan desarrollarse.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas

Delta del Paraná, un sistema sensible al cambio climático

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad Nacional de San Juan publicaron en los reportes científicos de acceso abierto de la prestigiosa revista “Nature”, los resultados de sus estudios sobre el Delta del Paraná. La zona constituye un archivo de los últimos miles de años de historia de la región. La investigación aporta, además, una mirada a largo plazo sobre los cambios climáticos, opuesta a la que sostiene el Panel Intergubernamental sobre cambio climático.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial

Novedoso sistema para reducir la cantidad de basura que llega a los lagos y los ríos

Un estudiante de la Universidad Nacional de Córdoba creó un modelo de boca de tormenta de bajo costo, uso sencillo y manipulación segura, que impide que los residuos arrastrados por las lluvias desemboquen en los espejos y cursos de agua. Para ello trabajó sobre la situación del lago San Roque, en la ciudad de Villa Carlos Paz, en la provincia de Córdoba. El mecanismo es capaz de retener desde una tapa de gaseosa hasta objetos de más de un metro de longitud.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Básicas

Microorganismos como biofertilizantes, analizan su uso en cultivos hortícolas

Investigadores de la UNVM trabajan en la generación de una colección de bacterias y hongos del suelo que puedan utilizarse para el desarrollo de las plantas y el mejoramiento de aspectos productivos y comerciales del cinturón hortícola de Villa María. Así, buscarán disminuir la aplicación de agroquímicos. Este proyecto se encuadra en una línea de investigación que tiende a fomentar el desarrollo socio-productivo regional.

Universidad Nacional de Córdoba - Instituto de Investigación y Formación en la Administración Pública

Exclusión simbólica y carencias de participación social, las nuevas formas de pobreza

La pobreza está cambiando. Este fenómeno global tiene singulares manifestaciones en América Latina, la región más desigual del planeta. Sus nuevas formas se vinculan cada vez menos a las carencias materiales y cada vez más a las simbólicas, como la participación en la vida social, política, económica y cultural de una comunidad. Un científico de la UNC analiza desde las ciencias sociales la complejidad del fenómeno.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

La relación Estado-ciudadanía y el reconocimiento de minorías

Especialistas en ciencias sociales abordaron el estudio de las nuevas identidades sexuales, la situación de los pueblos originarios de la Argentina respecto de la tierra y las minorías culturales, entre otras líneas de investigación. Se trata de 12 docentes y estudiantes de la UNVM dedicados a la política, la sociología y la filosofía. Buscarán repetir la experiencia para abordar los derechos humanos como fundamentos de la legitimidad democrática.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

Tutorías en la universidad, analizan su incidencia

Investigadores trabajan para evaluar y afianzar un programa impulsado en 2012 por el Instituto de Ciencias Sociales. El primer corte del estudio cualitativo arrojó como resultado una mejora en la capacitación de los tutores y evidenció las dificultades de los tutelados para adaptarse a la vida universitaria. El objetivo del programa es que los estudiantes aprendan a aprender, aprendan a hacer, aprendan a ser y aprendan a convivir.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X