Resultado para propiedad intelectual

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Desarrollo Productivo y Trabajo

“El Grito Sagrado” una cooperativa de exconvictos y familiares de detenidos

Personas que estuvieron privadas de la libertad, a través de un armado en cooperativas, lograron reinsertarse en la sociedad sin volver a cometer delitos. La UNLa, por medio de la Licenciatura en Gestión Ambiental Urbana, firmó un convenio para que una de las entidades realice tareas de desmalezamiento en el campus y con otra para desarrollar infraestructura destinada a que los estudiantes y los trabajadores separen los desechos.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Departamento de Ciencias Básicas y Experimentales

Una radiografía de la agricultura familiar del Noroeste bonaerense

La UNNOBA y el INTA relevaron la agricultura familiar de Pergamino y Junín. Analizaron el sistema de producción hortícola y porcina, ambos de inmenso potencial. Los especialistas establecieron una tipología que incluye desde los “productores de patio” hasta los “productores preponderantemente familiares capitalizados”.

Universidad Católica de Salta - Facultad de Ciencias Agrarias

Reportan nueva variedad tóxica de helechos

Investigadores llevaron adelante la caracterización epidemiológica de una enfermedad que afecta al ganado bovino, hematuria Enzootica Bovina" data-toggle = "tooltip" title = "enfermedad neoplásica que afecta al ganado vacuno y que se debe a una intoxicación crónica por la ingestión de heléchos.">Hematuria Enzootica Bovina (HEB). La causa de la patología es una nueva especie tóxica de helechos, Pteris deflexa, que afecta a las vacas de regiones muy específicas de Jujuy y Salta.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Las comunidades de lombrices alertan sobre el cambio climático

Una nueva señal de alerta: el cambio climático puede impactar en las comunidades de lombrices y las funciones que cumplen. Un equipo de investigación de la UNRC participó de una exploración mundial sobre la diversidad, la distribución y las amenazas que afectan a las comunidades de estos invertebrados. El estudio incluyó a 6.928 sitios de 57 países.

Universidad Nacional de las Artes - Rectorado

Origen y presente del bioarte

La tecnología nos actúa, nos habla, nos construye, y crea un mundo en el cual somos parte de la reproducción de la misma tecnología. Hasta el propio concepto de “vida” puede ser intervenido técnica, política y artísticamente. Investigadores buscan construir un canal de diálogo entre la filosofía y las artes, para abordar el recorrido del bioarte desde su origen hasta la actualidad.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades

Comechingones de Córdoba: mapas catastrales permiten construir el pasado territorial indígena

A partir de un trabajo junto a la Comunidad del Pueblo de La Toma para su tesis doctoral en antropología, Lucas Palladino analiza cómo los mapas oficiales de la ciudad apoyan la memoria oral del pueblo comechingón sobre su pasado. Los mapas catastrales de la ciudad confeccionados durante la última década del siglo XIX y la primera del XX, recuperan una historia que cuenta la expropiación, la reducción y la desarticulación de la comunidad originaria.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X