Localidad del Gran Buenos Aires en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es la cabecera del partido de Florencio Varela, situada en el centro-norte del mismo; a 38 km de la capital provincial La Plata.
Estudios internacionales reportan un incremento y agravamiento de las enfermedades neurodegenerativas luego de la pandemia. Es por esto que un equipo de científicos analiza los efectos de las proteínas del COVID-19 sobre las proteínas patológicas que ocurren en el Parkinson.
Un equipo interdisciplinario de la UNGS lleva adelante un proyecto junto al Municipio de José C. Paz que, a través de cartografía, fotografías y audiovisuales plasmados en una plataforma virtual, apunta a identificar y visibilizar servicios, prácticas y saberes que circulan en los barrios populares del distrito, desde la mirada de quienes los habitan. Buscan contribuir a la integración social y cultural y al desarrollo de políticas territoriales.
Inscripciones desde el 21/03/2022 en el sitio https://unahur.edu.ar/UPAMI/
Miembros del Centro de Oncología Molecular y Traslacional de la UNQ fueron seleccionados para conformar un laboratorio en el Hospital El Cruce de Florencio Varela. El vínculo representa la intersección precisa entre lo básico-preclínico (aportado por la Universidad) y lo clínico-patológico (brindado por el Hospital).
Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Rosario trabaja en la elaboración de productos lácteos con características nutricionales potenciadas por la incorporación de minerales y componentes antioxidantes. El proyecto apunta a los niños y a los adolescentes ya que se trata de una población que en general no está bien nutrida.
Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario y del Conicet se agruparon para poder llevar precisiones científicas sobre el COVID-19 y los cuidados necesarios. Aclaran que la ventilación es una medida fundamental para evitar contagios masivos.
Un equipo de la UNGS estudia cómo es la vinculación entre el INTAs regiones o divisiones de la actividad económica atendiendo al tipo de proceso que se desarrolla. Se distinguen tres grandes sectores tradicionales denominados primario, secundario y terciario.">sector productivo y el sistema de ciencia, tecnología e innovación de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de aportar a la construcción de políticas públicas. Los resultados del proyecto serán presentados ante funcionarios provinciales y municipales como una nueva instancia de intercambio y de discusión.
Un equipo de investigadores llevó adelante un análisis que determinó que a causa de la crisis económica generada por la pandemia, la cantidad de trabajadores y trabajadoras ocupadas en la provincia de Buenos Aires disminuyó en un 23% entre el primer y el segundo trimestre de 2020. Asimismo, los dos grandes DISPOsitivos de contención social y productiva: el IFE y la ATP permitieron cubrir a 11 millones de personas y a más de 250 mil empresas.
Un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC elaboró una “Cartografía de la Solidaridad”. Es un relevamiento de las acciones llevadas adelante en toda la provincia de Córdoba por casi 40 organizaciones sociales, que asisten y acompañan a más de 6.000 personas. Destacan el rol de estas entidades en la gestión de la crisis, en el acatamiento de las medidas de aislamiento, y en la generación de respuestas a las necesidades de las poblaciones que sufren carencias estructurales. Advierten sobre la necesidad de reforzar la presencia estatal en territorios de vulnerabilidad social.
Un estudio de selección y aceptabilidad realizado por el Grupo de Investigación de Alimentación y Nutrición Porcina de la Facultad de Ciencias ...
Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas ...
Se trata de una idea innovadora, factible de llevar a cabo, propuesta por un equipo de diez (10) estudiantes en un Rally Latinoamericano de ...
La Aspergilosis Invasiva es una enfermedad que afecta principalmente a personas inmunosuprimidas. La causa un hongo que genera síntomas similares a ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X