Resultado para Ley de Educacin Superior

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Económicas

Las desventajas de la mujer en el mundo del trabajo

Una investigación realizada en ocho municipios cordobeses muestra las fuertes inequidades vividas por las mujeres en el mundo del trabajo. El estudio explica cómo los planes de empleo no se orientarían a acciones que reviertan la desigualdad padecida por las mujeres en el mercado laboral sino a facilitar el acceso al trabajo a mujeres pobres y con hijos a cargo, en actividades que son extensiones del rol reproductivo que se les atribuye históricamente y recluyéndolas al ámbito del hogar.

Universidad Nacional de San Juan - Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes

Costumbres argentinas, en un monumental archivo

El Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas digitalizará un valioso material lingüístico y folclórico argentino, producto de encuestas realizadas entre las décadas del ‘40 y del ‘60 del siglo pasado en escuelas públicas del país. El estudio de este material inédito permitirá un conocimiento exhaustivo de la historia de la lengua nacional, así como del patrimonio cultural. Los documentos fueron legados por su mentora, Berta Vidal de Battini.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Descubren compuestos bioactivos en frutos regionales

Se trata del primer estudio que logró determinar la capacidad antioxidante y el contenido de los principales compuestos bioactivos presentes en frutos de guayaba, mora y guayibú, tres frutos silvestres de la región cuyo consumo sería favorable para prevenir enfermedades crónicas. Se espera que el trabajo sirva de base para avanzar en el conocimiento de las potencialidades de estos frutos para el consumo masivo y su aprovechamiento industrial en productos derivados de ellos.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro Rivadavia

Primer estudio sobre vapor de agua en la Patagonia

Un equipo de investigadores lleva adelante el primer estudio en la Patagonia sobre flujos de vapor de agua a nivel de los ecosistemas. Este tipo de análisis se vincula de manera directa con las problemáticas de desertificación a nivel local y regional, y con la preocupación creciente por entender el destino de la Patagonia en el contexto de las extensivas actividades antrópicas y de los cambios climáticos globales.

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas

Paneles solares: una opción energética no contaminante

La energía solar es una de las fuentes renovables en ascenso, debido a su gran potencial. Docentes de la UNLaM desarrollaron un proyecto que busca aprovechar la radiación solar para la generación de energía a partir de paneles solares. La construcción de estos paneles se basa en materia prima reciclable y de vida útil muy alta. Las ventajas del bajo impacto ecológico y la posible aplicación de estos dispositivos en la vida cotidiana.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia

Animales en laboratorio, una cuestión ética

El uso de animales de laboratorio para la investigación constituye un tema científico y ético porque implica que tanto los investigadores, como los técnicos y estudiantes que trabajan con animales de experimentación, estén capacitados y entrenados en su adecuado manejo y cuidado. Ante la falta de legislación respecto del tema, profesionales trabajan en la promoción de un proyecto de ley que ya se encuentra en el Senado Nacional.

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales

La inclusión de la discapacidad en la universidad

Diversidad, concepción inclusiva y visibilización son las claves para la accesibilidad universal. Y es por estos motivos que se lleva adelante un proyecto de investigación que entiende a la discapacidad desde lo social. Mediante el proyecto, un equipo de investigadores apuesta a la inclusión de las personas con capacidades diferentes a partir de la difusión del concepto de diversidad. Los profesionales entienden que la discapacidad recae, principalmente, en las barreras que se generan en el entorno.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Tortugas gigantes que habitaron Corrientes en el Pleistoceno

Las tortugas son un grupo muy particular de reptiles, porque poseen la cabeza, patas y cola incluidas en un caparazón dorsal y plastrón ventral. A través de la paleontología, un equipo de investigadores describió la anatomía de las tortugas gigantes terrestres que habitaron en Corrientes en el Pleistoceno. La investigación podría aportar al conocimiento de cómo era el ambiente en ese momento geológico y qué cambios naturales se produjeron que concluyeron en la desaparición de la megafauna.

Universidad Nacional de Cuyo - Instituto Balseiro

Cómo mejorar la eficiencia de los calefactores domiciliarios

Los calefactores que se utilizan en el 80% de los hogares argentinos con conexiones a gas natural son tres veces menos eficientes que los empleados en los países nórdicos, debido a déficits en su diseño. Entre otras causas, los investigadores comprobaron que el color empleado para la pintura de las cámaras de combustión no permite la radiación adecuada. Además, desarrollaron un prototipo con sencillas modificaciones que disminuye la liberación de gases contaminantes y aumenta la radiación de calor.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Derecho

El vínculo entre calidad de recursos y reiteración delictiva

Un grupo de trabajo de la Facultad de Derecho investiga la situación del Patronato de Liberados de la provincia de Buenos Aires. El objetivo es establecer la conexión entre los recursos de cada delegación y la tasa de reiteración de los delitos. La diferencia en la disponibilidad de los recursos en las delegaciones de los patronatos implica diferencias en la capacidad de respuesta ante las demandas. Los investigadores buscan lograr un relevamiento integral de la Provincia.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades

Los libros quemados

Las obras de autores como Marx, Engels, Martí, Freire y Lukacs, entre varios otros, fueron quemadas durante la última dictadura militar. El genocidio llevó a cabo también un plan sistemático de persecución y destrucción bibliográfica. El trabajo “Bibliotecas y dictadura militar. Córdoba, 1976 -1983”, aborda el desempeño de las bibliotecas cordobesas durante el último gobierno militar y recuerda, además, la quema de libros en la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano.

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Derecho y Ciencias Políticas

Historias de inmigrantes italianos en Argentina

Universidades de Italia y Argentina trabajan en conjunto para llevar a cabo un archivo audiovisual a partir de la compilación de historias de personas que llegaron al país desde el viejo continente. La identidad nacional y los derechos políticos de los italianos en el extranjero subyacen en el enfoque del proyecto. Por medio de entrevistas, los investigadores rescatan tradiciones italianas que perviven en Argentina pero que en la península han dejado de existir, entre otros aspectos.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X