Resultado para plasma seminal

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Informática

Alerta por lluvias, investigadores platenses crearon un sistema que anticipa el riesgo hídrico

Investigadores de la Facultad de Informática, con el apoyo de un equipo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, desarrollan un sistema de alerta por precipitaciones, conformado por una red de pluviómetros que plasma datos en tiempo real sobre una plataforma web. El desarrollo habilita a las personas de las zonas que se verían afectadas a mejorar su capacidad de respuesta.

Universidad Nacional de Luján - Sede Central Luján

Enfermedad de Chagas, desarrollan una vacuna inmunoterapéutica

En forma conjunta, miembros del laboratorio de Inmunología de la Universidad Nacional de Luján y de la Facultad de Bioquímica de la Universidad Nacional de Buenos Aires desarrollaron, a partir de ciencia básica, una vacuna inmunoterapéutica que mejora sustancialmente el tratamiento de la infección causada por Trypanosoma cruzi. Los resultados muestran una destacada reducción del daño causado por el parásito portador de la Chagas" data-toggle = "tooltip" title = "Se trata de una de las principales enfermedades parasitarias que afectan a América. Transmitida por la vinchuc, la dolencia ataca órganos vitales, provoca lesiones invalidantes y genera un deterioro que resulta letal.">Enfermedad de Chagas.

Universidad Nacional de Luján - Departamento de Ciencias Sociales

Taller de lectura y comprensión de textos, asignatura de grado de carácter obligatorio

A partir de 2001, diversas carreras de la Universidad Nacional de Luján incluyeron en sus planes de estudio el “Taller de lectura y comprensión de textos” como asignatura de grado de carácter obligatorio para el primer cuatrimestre, con el objetivo de desarrollar habilidades de lectura específicas del ámbito universitario entre los estudiantes que inician su actividad académica.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Informática

Realidad aumentada, un desarrollo educativo para dar clases de manera innovadora

Investigadores desarrollaron un material educativo digital que utiliza Realidad Aumentada para implementar en la enseñanza de la materia de Programación. El material tiene como objetivo lograr la retención y permanencia de los ingresantes a la facultad de Informática, a través de la implementación de acciones pedagógicas diferentes a las tradicionales.

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales - Departamento de Posgrados

“Agenda-Setting”, medios de comunicación y opinión pública en las campañas electorales

Los medios masivos de comunicación parecen marcar las pautas de lo que el público debe consumir. En épocas de campaña electoral, esta relación entre medios masivos de comunicación y opinión pública se profundiza. Investigadores analizaron la estrecha relación que existió entre la agenda de los medios y la agenda pública durante la campaña electoral de 2011.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Antidiabéticos orales, analizan su degradación y comportamiento

El interés por el estudio de la relación entre las especies reactivas de oxígeno y la diabetes tipo dos, debido a situaciones de estrés oxidativo, ha crecido en el último tiempo dado que esta enfermedad afecta a un alto porcentaje de la población. Es por esto que una investigadora analizó la degradación y el comportamiento de antidiabéticos orales, que son utilizados en los pacientes con diabetes tipo dos en nuestro país.

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas

Simuladores: desarrollan dispositivos de entrenamiento para diversas actividades

Aprender a manejar un subte, manipular una retroexcavadora, y otras tareas que contemplan conocimientos técnicos y de precisión, no requiere que las personas se encuentren sobre esas máquinas para poder realizarlo, ya que pueden desarrollarlo en un escenario de realidad virtual cada vez más accesible. Investigadores desarrollaron un simulador de excavadora hidráulica y trabajan en un proyecto para la creación de un simulador de conducción de tren subterráneo.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Humanas

La incidencia de los nuevos modos de juego en el aprendizaje de los niños

Investigadores identifican y analizan el impacto y las modificaciones que ocasiona la ausencia del juego simbólico. El estudio determinó que con los medios de comunicación y la tecnología los niños pasan a ser consumidores-clientes. Crecen inmersos en un marco tecnológico y evidencian “una cuestión de género”, referida a que “los varones prefieren las tecnologías más que las nenas”.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Humanas

Experiencia republicana, ciudadanía y representación

En Argentina, “la representación política está en crisis, la ciudadanía atraviesa la conflictividad de desarrollarse en forma inclusiva en el campo político y con exclusiones en el mercado laboral. Pero además, la calidad republicana requiere de un debate que aún hoy parece soslayado, al menos por la clase política”, reflexionó la doctora Celia Basconzuelo en un trabajo de su autoría de reciente publicación: “La experiencia republicana y el problema de la ciudadanía y la representación”.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

Una trama de indiferencia en torno a las desapariciones

“Qué leían los argentinos en el diario mientras tenían lugar las desapariciones; De qué manera en la sociedad se banalizó la muerte y se estigmatizó a los llamados subversivos, de forma que el exterminio no provocara indignación”, son algunas de las cuestiones que Estela Schindel busca responder en “La desaparición a diario”, una investigación que analiza la relación entre sociedad, prensa y Dictadura desde 1975 a 1978.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X