Resultado para narrativa

Universidad Blás Pascal - Licenciatura en Comunicación Audiovisual (2000)

Fomentar el estudio de las Ingenierías entre adolescentes

#EstudiáINGENIERÍA es un proyecto Transmedia impulsado por un equipo de docentes de la Universidad Blas Pascal (UBP). Tiene como objetivo fomentar el estudio de las Ingenierías entre alumnos de la Escuela Media, tanto pública como privada de la provincia de Córdoba, principalmente. A través de testimonios de jóvenes profesionales han buscado contagiar e inspirar la pasión por esta disciplina, plasmada en trabajos concretos que ayudan al progreso.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad

Libros de autoayuda: un género de época

Casi un cuarto de los lectores en Argentina consume este tipo de literatura, caracterizada por fomentar la individualidad y ofrecer recetas o un conjunto de pasos repetibles y generalizables para alcanzar una solución a los problemas personales. La incertidumbre y la sensación de fragilidad que generan los cambios en la sociedad contemporánea, entre los principales factores que explican el creciente interés por este tipo de textos.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades

Arqueología Pública, recuperando el pasado indígena junto a las comunidades

Como resultado de una década de trabajo, la muestra “Historias escritas en los huesos: los pobladores de la costa sur de la laguna Mar Chiquita” recrea –a través de ilustraciones y textos, basándose en información científica– cómo era la vida cotidiana de las comunidades indígenas hace mil, dos mil e incluso cuatro mil años antes del presente.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencias Sociales

Diálogo con Marcelo Saín, especialista en temáticas de seguridad

Marcelo Saín es politólogo y doctor en Ciencias Sociales recibido en la Universidad Estadual de Campinas (Brasil). Se especializa en temáticas de seguridad y estudia las relaciones que tejen los militares y los policías respecto a los actores de la política, desde el retorno a la democracia hasta la actualidad. Su especialización lo llevó a la función pública y durante 2002-2003 se desempeñó como viceministro de Seguridad bonaerense

Universidad Nacional de San Martín - Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural

Investigadores de diversas disciplinas estudian el arte rupestre en las cuevas de El Alto-Ancasti

Cruzando los límites entre arte y ciencia, arqueólogos, químicos, antropólogos, artistas plásticos e historiadores del arte nos invitan a conocer uno de los tesoros prehispánicos menos explorados de América: las cuevas de El Alto-Ancasti. Un equipo interdisciplinario de la UNSAM, la Universidad de Catamarca y el INTI estudia desde 2008 el arte rupestre en estas cuevas, ubicadas en el sitio arqueológico de Oyola.

Universidad Nacional de Córdoba - Centro de Estudios Avanzados

Blogs, laboratorio de escritores tras la crisis de 2001

En los primeros años de la década de 2000, el uso del blog se impuso entre los escritores argentinos, especialmente entre los de la nueva generación, que hoy tienen entre 35 y 45 años. Un investigador llevó a cabo un relevo de más de veinte blogs y determinó que lo diferencial del formato fue su doble condición de espacio personal y relacional que permitió usarlo como ámbito de pruebas de escritura y como lugar de vinculación y difusión.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto de Ciencias

Narrativas hegemónicas e infancia: modelos, paradigmas y utopías

La socióloga y antropóloga social brasileña Claudia Fonseca y la historiadora mexicana Susana Sosenski participaron de las IV Jornadas de Estudios sobre la Infancia “Lo público en lo privado y lo privado en lo público”, organizadas por el Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Ambas conversaron con Argentina Investiga sobre los derechos del niño y la adopción y sobre las influencias culturales en relación al consumo infantil.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X