Resultado para plantas nativas

Universidad Nacional del Nordeste - Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología

Estudiantes del NOA, estigmatizados por coquear

Adaptarse a un nuevo entorno sociocultural requiere de complejos mecanismos que a menudo escapan del análisis popular o, en el mejor de los casos, los simplifican. Año tras año, la migración de cientos de jóvenes a una ciudad universitaria como Corrientes deja al descubierto el choque de costumbres con el consecuente proceso de adaptación que requiere de diferentes plazos de tiempo y condiciones para superarlas.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Sistema fotovoltaico acoplado exitosamente a la red eléctrica de baja tensión

Con buenos resultados se ha logrado inyectar energía generada a partir de un sistema fotovoltaico (paneles solares) a la red eléctrica local de baja tensión. El sistema en estudio está hecho para trabajar en lo que se denomina “demanda de punta”, para aplanar los picos de consumo que se dan en horas de la siesta de un período estival. Se trata de una de las primeras experiencias de este tipo en Argentina.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Investigación

Tumores: estudian sus entornos

La investigación se dirige a una molécula específica, el ácido hialurónico, que forma parte del entorno de las células tumorales y tiene funciones patológicas en el cáncer. Puede favorecer la proliferación de la célula tumoral, la metástasis y afectar la acción del sistema inmune. Los especialistas apuntan a que si el entorno es atacado podría evitarse el crecimiento del tumor y su propagación.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Veterinarias

Optimizan modelo de producción mixta de arroz - peces

Una iniciativa tecnológica podría optimizar la producción de arroz en Corrientes. Esto no es poco si se tiene en cuenta que se trata de la provincia líder a nivel nacional en el cultivo de este cereal, tanto en producción como en área de siembra. El proyecto busca producir arroz orgánico -libre de pesticidas- y las especies de peces que se cultivarán son las nativas pacú y sábalo, de valor comercial potencial muy bueno.

Universidad de Flores - Facultad de Ingeniería

Plantas nativas: su uso en la lucha contra la contaminación de la cuenca Matanza-Riachuelo

Un grupo de investigadores desarrolló un sistema de saneamiento ambiental, que consiste en la utilización de bio-rollos con vegetación autóctona para disminuir los niveles de metales pesados concentrados en el agua. Los espacios recuperados con este sistema se convertirán en áreas recreativas para los vecinos, con un parque demostrativo y senderos auto-guiados.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

Sin agricultura familiar, los alimentos son sólo una mercancía

Especialistas de Argentina, Brasil, España y Uruguay debatieron en la Facultad de Agronomía sobre la distribución de alimentos, el impacto de los agroquímicos en la salud y el acceso de los pequeños productores a las semillas, con críticas al sistema agroalimentario actual. Los investigadores coinciden en que es necesario avanzar hacia modelos alternativos mediante la agroecología.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Nuevas propuestas de ordenamiento territorial: urbanización sobre tierras rurales

Un estudio determinó que en Río Cuarto la expansión urbana dispersa hacia el exterior y la densificación en el centro de la ciudad entre los años 2002 y 2008 ha tenido varios efectos negativos como la menor luminosidad solar y una mayor presión por servicios urbanos diseñados para otras densidades de población. Es por esto que investigadores diseñaron cinco propuestas de ordenamiento territorial.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

Entornos virtuales, estudian la utilización de estos nuevos espacios en la construcción de la realidad social digital

Investigadores analizan la participación ciudadana y su relación con los discursos mediáticos. Consideran que la aparición de canales de producción y distribución de discursos que cooperan, compiten o colisionan con los de los medios contribuye a una construcción compleja de realidad social digitalizada. El corpus abarca casos de Córdoba Capital, San Francisco y Villa María.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología

Prácticas saludables de convivencia para un nuevo pacto social

Desde hace tiempo existe cierto consenso social acerca de las dificultades que muchas parejas tienen en sentirse mutuamente reconocidos, valorados, tratados con afecto y respeto. Algo que en muchos casos se traslada al déficit de destrezas en la crianza de los hijos. Es por esto que investigadores en Psicología llevan adelante un proyecto que promueve modos de relación que aporten al bienestar subjetivo.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X