Resultado para corteza terrestre

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto de Ciencias

Bacterias vs. plaguicidas

Con el propósito de recuperar los suelos utilizados para explotación hortícola, de uso intensivo y contaminados con distintas mezclas de plaguicidas y derivados de hidrocarburos, investigadores analizan qué microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices.">bacterias autóctonas pueden ser utilizadas para el desarrollo de biofertilizantes.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas

Monitorean el movimiento de la tierra desde el observatorio más austral del mundo

A casi 3 mil kilómetros de la ciudad de La Plata, en el extremo sur del continente, científicos de la Universidad Nacional de La Plata se encargan de monitorear la rotación de la Tierra y el movimiento de los polos. Lo hacen desde la Estación Astronómica de Río Grande, en Tierra del Fuego, un complejo fundado en 1979 y cuya ubicación responde a una recomendación explícita de la Unión Astronómica Internacional.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ciencias Económicas

Qué dicen las probabilidades sobre los accidentes de aviones

Esta semana conmocionó al mundo la noticia de la caída del avión que transportaba al equipo brasileño Chapecoense y surgieron nuevamente las estadísticas sobre los accidentes aéreos y la seguridad. Un especialista de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) explicó a Argentina Investiga qué dicen las probabilidades sobre el transporte catalogado como el más seguro de todos.

Universidad Nacional de Chilecito - Rectorado

Evapotranspiración, determinan el uso eficiente del agua de riego en plantaciones de olivo

Investigadores llevaron a cabo un estudio basado en la observación a través de imágenes satelitales y mediciones a campo para determinar la evapotranspiración de la planta de olivo y el uso eficiente de agua de riego en esas plantaciones. Entre los primeros resultados del estudio se advirtió que es poco eficiente el uso del agua de riego en fincas de la zona; y la demanda de agua de este cultivo.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Agrarias

Quebracho, alertan sobre la intensa extracción de algunas de sus especies

Un estudio alerta sobre las inciertas perspectivas de conservación de especies de quebracho, debido a la descontrolada actividad extractiva en la región del Gran Chaco Americano, en especial en provincias argentinas. Los investigadores señalan que en la región nunca hubo manejo de recursos, por ello es importante revalorarlos, ya que la extinción de especies de Quebracho se pronostica sólo para sesenta años más.

Universidad Nacional de Río Negro - Departamento de Ciencias Exactas, Naturales y de Ingeniería

Producción sustentable de alimentos, analizan cómo potenciarla

Una investigación, llevada a cabo por un docente de la Universidad Nacional de Río Negro y que involucró a 35 científicos de doce países, da respuesta a uno de los problemas clave del desarrollo: la sustentabilidad de los sistemas de producción primaria. El trabajo hace hincapié en la “intensificación ecológica” que implica una mayor diversidad de polinizadores para obtener mayor rendimiento en distintos cultivos. Los resultados fueron difundidos por la prestigiosa revista científica “Science”.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X