Resultado para Triple Frontera

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Química Teórica: investigadores llegan a la frontera del conocimiento

Con gran expectativa sobre los resultados del trabajo realizado dentro del área de la Química Teórica o Física Molecular, un selecto grupo de científicos de todo el mundo recibió la presentación de una teoría/metodología, desarrollada desde hace más de ocho años por investigadores del Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica (IMIT) (UNNE-Conicet).

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencias Sociales

“La historia se construye de manera social y cultural”

Alejandra Rodríguez es la directora del Diploma de posgrado en Historia Pública y divulgación social de la Historia de la UNQ. En diálogo con Argentina Investiga habló de las posibilidades que brinda la democratización del acceso al conocimiento de la historia. “No sólo se trata de comunicar lo que sabemos, sino de construir narrativas con otros”, afirma la historiadora.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Diseñan un tablero de básquet para deportistas ciegos

Un grupo de egresados de la carrera de Ingeniería Biomédica diseñó un tablero con sonido y sensores que les brinda mayor autonomía en el juego. En el país hay más de un centenar de personas ciegas que practican básquet. Lo hacen desde 2002, año en que el deporte se adaptó en Pergamino, provincia de Buenos Aires, gracias a Ricardo Molinari. Hasta ahora necesitaban de un tercero que los guiara.

Universidad Juan Agustín Maza - Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales

Coronavirus, zoonosis y los límites del control humano

El coronavirus ha puesto nuevamente al mundo en vilo. Esta y otras enfermedades emergentes socavan el aparente control humano y exponen su debilidad. En diálogo con Argentina Investiga, el doctor Mera y Sierra, director del Centro de Investigación en Parasitología Regional, habla de las zoonosis olvidadas, las reemergentes, las causadas por la pobreza y del nuevo coronavirus.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Leche de burra, una solución para los niños alérgicos

Desde la UNRC impulsan un polo de transferencia tecnológica para pequeños productores de áreas marginales de la zona árida y semiárida de Córdoba, Catamarca y Formosa. Docentes investigadores realizan un trabajo científico para el desarrollo de un modelo de producción de leche de burra para consumo humano, con miras a su comercialización, como paliativo para los niños que sufren de alergia a las proteínas de leche de vaca.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Ivermectina: la droga antiparasitaria que demostró eficacia contra el coronavirus

La Universidad Nacional de Quilmes participó de un ensayo promisorio con ivermectina. Se trata de una droga antiparasitaria que demostró respuesta contra el coronavirus. Daniel Alonso, director del Centro de Oncología Molecular y Traslacional, quien estuvo a cargo del equipo de la UNQ que participó del ensayo clínico, dialogó con Argentina Investiga.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia

Diseñan una plataforma tecnológica para reducir la toxicidad de los vinos

Científicos tucumanos ensayan una alternativa novedosa para eliminar del vino los uretanos, un compuesto que puede llegar a ser cancerígeno. Realizan pruebas con mostos de pHp?palabras_claves=Cafayate" data-toggle = "tooltip" title = "Localidad de la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina. Se ubica en los valles Calchaquíes, un área conocida por sus formaciones rocosas rojizas.">Cafayate. Una menor concentración de uretanos puede mejorar el sabor del vino y otorgarle mayor valoración económica en los mercados.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X