Resultado para mecanismo viral

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

Un té para combatir el arsénico

En un experimento “in vitro”, científicos cordobeses lograron detener el efecto tóxico del arsénico con té de Jarilla, una especie autóctona ampliamente utilizada en medicina popular contra la fiebre. En Argentina, 4 millones de personas -en su mayoría pobladores rurales- padecen “Hacre”, una patología todavía sin tratamiento efectivo que se genera por el consumo de agua con ese metaloide, presente en el medioambiente y que contamina muchos acuíferos subterráneos.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería Química

Instalan estación de monitoreo remoto del Río Salado

Investigadores de la UNL diseñaron y pusieron en funcionamiento un equipo que mide la conductividad, temperatura del agua y fenómenos de contaminación, sin la necesidad de disponer de personas en el lugar. Vía telefonía celular, lograron reducir los costos y obtener datos cada hora gracias a un sistema que tambén evalúa calidad incluyendo las variaciones de la temperatura.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia

Profundizan investigaciones en artritis reactiva

La enfermedad lleva ese nombre porque ocurre luego de alguna infección, generalmente de las mucosas. Las articulaciones más afectadas son las de los miembros inferiores, a diferencia de la artritis reumatoidea, que afecta las articulaciones más pequeñas. Los investigadores trabajan en la parte inmunológica para identificar qué mecanismos se desencadenan y cómo frenar su avance para hacer un tratamiento específico.

Universidad Nacional de San Martín - Escuela de Economía y Negocios

Argentina y la crisis económica internacional

Desde una mirada a corto plazo, la desconexión financiera de nuestro país con el mundo, los superávit fiscal y comercial, la solidez del sistema financiero y una moneda aceptada, han permitido que nuestra economía esté resguardada. Un repaso sobre el origen del crack, el comportamiento del mercado financiero, el papel fundamental de Brasil y las medidas a adoptar en nuestra región.

Universidad Nacional de Catamarca - Escuela de Arqueología

Catamarca expone su riqueza arqueológica

El proyecto “Pueblo perdido de la Quebrada” desarrollado por la Escuela Universitaria de Arqueología de Catamarca apunta al desarrollo turístico y arqueológico del Valle Central, dividido en los cañones Ambato y Paclín. El circuito de referencia abarca 220 kilómetros y permitirá que el turista observe la diversidad de lugares en los que dejaron impresas sus huellas las culturas ancestrales que habitaron esta tierra del noroeste argentino.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas

Premio por estudio sobre las variaciones de flujo biliar-colestasis

En reconocimiento por años de dedicación y avances logrados, la Asociación Rosarina para el Fomento de la Investigación Científica entregó al investigador Fernando Crocenzi la distinción “Estímulo al Joven Investigador en Ciencias Médicas”. El científico explicó que esta patología afecta a la mujer en el tercer trimestre del embarazo, lo que puede provocar nacimientos prematuros.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X