Resultado para citmetro de flujo

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas

Las severas tormentas bajo la mirada de un experto en meteorología

Las últimas investigaciones científicas confirman un aumento de la ocurrencia de eventos extremos de precipitación y temperatura que generan un impacto, dependiendo del grado de vulnerabilidad y región del país. ¿Esto se debe al cambio climático? En efecto, experimentamos un calentamiento global que se verifica en las observaciones de temperatura de las últimas décadas, pero también en los cambios que se observan en los océanos o las regiones polares, por ejemplo.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Cáncer: crean plataforma de búsqueda de drogas selectivas

El desarrollo tecnológico permite buscar, con una alta capacidad de análisis, compuestos activos selectivos con un blanco preciso: atacar únicamente a las células tumorales, sin dañar a las saludables. Ya llevan identificados 23 compuestos citotóxicos provenientes de las plantas nativas de Córdoba y de la farmacéutica GlaxoSmithKline que, por primera vez, comparte su banco de drogas con una institución académica. El trabajo se realiza en el Laboratorio de letalidad sintética de la UNC, en coordinación con el Instituto Leloir, y apunta al desarrollo de fármacos contra el cáncer de mama y ovario.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial

Diseñan un monitor infrarrojo para detectar rápidamente traumatismos intracraneales

Es un dispositivo portátil que detecta, con velocidad y precisión, la gravedad de las lesiones vinculadas a golpes o aneurismas en la cabeza. En apenas un minuto puede monitorear varias regiones del cráneo para identificar acumulaciones de sangre debajo del tejido óseo. De este modo permite realizar una primera evaluación y minimizar la necesidad de recurrir a estudios de alta complejidad.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Tormenta de Santa Rosa, ¿mito o realidad?

A medida que nos acercamos a finales de agosto la gente comienza a mirar al cielo en busca de la famosa Tormenta de Santa Rosa. El mito indica que cinco días antes, o cinco días después del 30 de agosto, la santa recrea la tormenta que desató sobre una flota de piratas que amenazaban Lima. ¿Qué hay de mito, y qué de realidad? Investigadores de la UBA desentrañan el origen de la leyenda.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X