Resultado para neurologa

Universidad Nacional de Salta - Facultad de Ingeniería

Arsénico en agua para consumo, logran bajarlo a niveles aceptables

Investigadores de la Universidad Nacional de Salta lograron la disminución del arsénico en agua destinada a consumo en poblaciones aisladas del Noroeste Argentino. Un problema de mucha gravedad en la región, en particular para pueblos originarios y campesinos del norte y la puna salteña dado que el alto contenido de este elemento provoca malformaciones, enfermedades en la piel y oncológicas.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas

Autismo, la UNR lleva adelante un programa de capacitación para padres

“Intervención mediada por padres o cuidadores en el tratamiento de niños y adolescentes con trastornos del espectro autista (TEA)” es el nombre del proyecto de extensión por medio del cual se brindó capacitación y herramientas a padres y responsables de pacientes con TEA pertenecientes a grupos de alta vulnerabilidad socioeconómica/educativa y sin cobertura social.

Universidad de Flores - Facultad de Psicología y Ciencias Sociales

Parámetros regionales para medir la atención y las funciones ejecutivas de niños del Alto Valle

Un grupo de investigadores de la Universidad de Flores (UFLO) trabaja en una tabla comparativa con mediciones locales para calcular el grado de atención y las funciones ejecutivas de niños de escuelas primarias, de entre seis y doce años. El objetivo es obtener datos más cercanos, zonales o regionales, ante el uso habitual de estadísticas que se obtienen en Europa y que sea un aporte útil para el diagnóstico y la intervención en pacientes que presenten indicios de alteraciones atencionales o ejecutivas.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia

Pie diabético y escaras, investigadores tucumanos diseñan medicamentos para su tratamiento

Elaboraron un compuesto basado en subproductos de bacterias lácticas que tiene efecto cicatrizante, bactericida y anestésico. Superaron con éxito la etapa preclínica de experimentación. Los especialistas tucumanos desarrollaron distintas formas farmacéuticas como geles, cremas, parches y espray, con utilidades diversas para distintos tipos de heridas crónicas, ya sean húmedas o secas.

Universidad Nacional de Luján - Sede Central Luján

Enfermedad de Chagas, desarrollan una vacuna inmunoterapéutica

En forma conjunta, miembros del laboratorio de Inmunología de la Universidad Nacional de Luján y de la Facultad de Bioquímica de la Universidad Nacional de Buenos Aires desarrollaron, a partir de ciencia básica, una vacuna inmunoterapéutica que mejora sustancialmente el tratamiento de la infección causada por Trypanosoma cruzi. Los resultados muestran una destacada reducción del daño causado por el parásito portador de la Chagas" data-toggle = "tooltip" title = "Se trata de una de las principales enfermedades parasitarias que afectan a América. Transmitida por la vinchuc, la dolencia ataca órganos vitales, provoca lesiones invalidantes y genera un deterioro que resulta letal.">Enfermedad de Chagas.

Universidad Nacional de La Plata - Presidencia

Filtros oftalmológicos, nuevo producto para disminuir las cefaleas y el estrés visual

A partir de la afirmación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca de que del total de la población mundial con cefalea, el 11% padece migraña, un investigador desarrolló un nuevo producto que permitirá mitigar ese trastorno junto con el estrés visual. Se trata de filtros ópticos para anteojos que mejoran el confort visual en actividades que requieren de iluminación artificial, como el uso de monitores, TV, tablets, celulares, luces led o fluorescentes.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Médicas

Alertan por el uso de productos veterinarios para la pediculosis en niños

Un investigador encuestó a veterinarios de Mendoza y San Juan y encontró que casi el 97% de ellos recibe pedidos para usar una pipeta y un aerosol para matar piojos en niños y adultos, aunque no están indicados en seres humanos. Se trata de los fármacos fipronil -insecticida de amplio espectro para el control de pulgas y garrapatas en perros y gatos-, y el propoxur, droga que contienen los aerosoles veterinarios.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Psicología

Dislexia: desarrollan un test para su detección temprana

La herramienta evalúa la velocidad de lectura en niños de corta edad. Es la primera en su tipo diseñada en el país y fue realizada por un equipo de psicólogos. Busca identificar tempranamente indicadores de ese trastorno de aprendizaje, que suele pasar inadvertido o ser mal diagnosticado y cuya consecuencia más común es el bajo rendimiento académico. En Argentina, la dislexia afectaría a más de 400 mil alumnos de primaria.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial

Elevador acuático: nuevo diseño para la terapia de niños con parálisis cerebral

El dispositivo permitirá a los pequeños ingresar y salir de las piletas donde realizan su rehabilitación de manera más eficiente y menos invasiva que la actual. El prototipo será construido en los próximos meses con materiales de la industria nacional. Es uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria “Córdoba Innova”.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X