Universidad Nacional de Tucumán - Rectorado
Latinoamérica donde las Voces se encuentran-UTN.
Se presenta: Viento del Sur mañana viernes 20 a las 21 hs. en el Centro Cultural Virla
Viento argentino, local seco y cálido que frecuentemente sopla y lleva mucha suciedad sobre las estribaciones orientales de Los Andes, en Argentina.
Se presenta: Viento del Sur mañana viernes 20 a las 21 hs. en el Centro Cultural Virla
Juana Pérez es una artista chilena, que se presenta como artesana de la pintura y educadora a partir del mural. Comenzó a pintar en las calles en el 2006 y sus obras se destacan por dar a conocer las raíces de nuestro Continente, con un estilo que incluye diversidad de técnicas. La pintora brindó una conferencia en la UNLa llamada “Tejido urbano: sentido, razón y acción”.
La acción del viento sobre techos cónicos genera fenómenos que no están completamente definidos ni tratados en reglamentos normativos oficiales. El estudiante de Ingeniería Francisco Hurtado de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para llevar adelante ese trabajo.
El noroeste de San Luis es el territorio más seco y cálido de la provincia. Por esta razón se convirtió en la zona de estudio de un equipo de investigadores que analiza la problemática de la sequía, a partir del estudio de la colecta de agua de lluvia a través de represas.
Un trabajo del Laboratorio de Psicología Experimental de la UNC es pionero en estudiar los beneficios de la inmersión de pacientes en entornos virtuales con una narrativa terapéutica para mejorar la gestión del dolor. Experimentos realizados en laboratorio permitieron comprobar que la combinación de esta tecnología con ejercicios de respiración y meditación incrementó un 85% la tolerancia al dolor.
Investigadores de la Universidad Nacional de Chilecito registraron una especie de Tuco Tuco en la zona de la Laguna Brava, provincia de La Rioja. Se trata de una nueva especie para la ciencia que pertenece al género Ctenomys, un grupo de roedores de hábitos mayormente subterráneos.
La cartilla, elaborada por un equipo de especialistas del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMVIB) de la UNC, contiene información novedosa y práctica acerca de cómo producir la mayor cantidad de plantas nativas en el menor tiempo posible, con fines de restauración y recuperación de ecosistemas autóctonos dañados por incendios o pérdida de la cobertura vegetal.
Especialistas del Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados de la Universidad Nacional de Río Cuarto están abocados al estudio, diseño y fabricación de un rotor de turbina de pequeña escala, que permita la generación de electricidad a partir del uso de la energía del agua de ríos y arroyos de la región.
Los agujeros negros son regiones del espacio tiempo cuya curvatura es tan grande que nada de lo que ingresa puede escapar, ni siquiera la luz que es lo que viaja a mayor velocidad en el Universo. Los agujeros negros estelares también pueden formar sistemas binarios con una estrella. Investigadores de la UNLP demostraron que, en estos últimos, puede darse la colisión entre los vientos expulsados por cada uno de los objetos, y que en este choque las partículas pueden ganar mucha energía.
Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) desarrollan un prototipo de gasificador de alto rendimiento para la generación de energía eléctrica en una planta industrial de Colonia Caroya. Se trata de una iniciativa que brinda una alternativa sustentable para que las industrias aprovechen sus desperdicios y se autoabastezcan energéticamente.
Un equipo de investigación del Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) estudia el comportamiento de las semillas ...
Argentina enfrenta un desafío crucial en su lucha contra el Dengue, exacerbado por el brote de esta enfermedad transmitida por mosquitos que hasta el ...
Los insecticidas se eliminaron en un ciento por ciento y los herbicidas hasta en un ochenta por ciento. Los investigadores centran su trabajo en la ...
Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X