Resultado para susceptibles

Universidad Nacional Arturo Jauretche - Instituto de Ciencias de la Salud

Vacunarse, ¿una decisión personal?

Se estima que las vacunas salvan la vida de 3 millones de niños al año, desde hace 2 siglos brinda beneficios a la humanidad y se ha asociado que su utilización ha extendido la expectativa de vida entre 10 a 15 años. Más allá de todos los beneficios, creencias de sentido común como, por ejemplo, que sólo las necesitan los niños y niñas o que es un decisión personal vacunarse, ponen en duda el impacto social que este avance científico significa y ha significado para la salud de los seres humanos.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Virus, especies sin peligro de extinción

Investigadores de la UNQ del Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Molecular (área de virus Emergentes y Zoonóticos) buscan generar un método capaz de determinar con mayor especificidad qué parásitos infecciosos habitan la sangre de los pacientes enfermos, dado que el principal inconveniente que presentan muchos virus es su reactividad cruzada, es decir, que es muy difícil detectar con qué agente están infectadas las personas que presentan síntomas.

Universidad Nacional de San Juan - Facultad de Ingeniería

Escherichia Coli, descubren un método para combatir a esta bacteria

Investigadores de la Universidad Nacional de San Juan analizaron una forma de combatir la bacteria Escherichia Coli O157 H7, que puede hallarse en alimentos elaborados con carne molida de res. Determinaron que con la incorporación de un antibacteriano natural llamado nisina y a través de un tratamiento térmico, sería posible optimizar la inacción de esta bacteria en diferentes productos cárnicos.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Humanas

Control de riesgos en las escuelas, hacia una sociedad más segura

“Si una institución educativa es vulnerable a las amenazas, tanto naturales como antrópico-tecnológicas, se arriesga el bienestar de la comunidad”, señalaron docentes investigadoras que llevan adelante diversos proyectos con el objetivo de instalar el tema de los riesgos ambientales emergentes, tanto dentro de la escuela como en su entorno inmediato, y de su gestión en el ámbito escolar.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Económicas

Qué imagen de la mujer reflejan las revistas argentinas

En el mundo de la publicidad de las revistas femeninas que más se consumen en el país, la mayoría de las mujeres argentinas no trabaja ni tiene responsabilidades fuera de su casa, depende de un hombre, con el cual está en situación de subordinación, y casi siempre tiene un rol decorativo. A esta conclusión llegó un estudio de la UNC que analiza los estereotipos de género que se construyen a través de la publicidad gráfica. Modelos simplificados de mujeres refuerzan la desigualdad respecto del hombre y son discriminatorios.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ingeniería

Prótesis para deportistas paralímpicos

Un equipo conformado por investigadores y estudiantes de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata diseña y desarrolla un prototipo de prótesis transtibial, destinada a atletas paralímpicos que carecen de alguno de sus miembros inferiores. La iniciativa busca mejorar las condiciones de competencia y el rendimiento de atletas nacionales que participan en diferentes torneos en el marco del Comité Paralímpico Internacional.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X