Resultado para pino ponderosa

Universidad Nacional Arturo Jauretche - Instituto de Ciencias de la Salud

Un tablero epidemiológico para el seguimiento de poblaciones hospitalizadas por COVID-19

Se trata de un software que realiza el seguimiento y el monitoreo de la gestión de camas y de pacientes en los servicios asistenciales de los municipios de Florencio Varela, Berazategui, Quilmes y Almirante Brown. Esta región del Conurbano Bonaerense funciona con un sistema de salud en red, que le permitió sistematizar de la mejor manera esta iniciativa.

Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades

Millenials, la nueva fuerza de trabajo de las organizaciones

El doctor Esteban Maioli llevó adelante una investigación en la Universidad de Belgrano, mediante la administración de un cuestionario encuesta a un total de 800 Millenials. El investigador señala que resulta primordial que las organizaciones asuman una revisión de sus prácticas para generar procesos de selección, reclutamiento y desarrollo profesional que se adecuen a las diferentes generaciones.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

Lavado de manos en la pandemia: con la frecuencia adecuada, pero sin la duración suficiente

Una encuesta realizada por investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC detectó que pese a conocer el procedimiento correcto, tres de cada cuatro personas no respeta el tiempo recomendado por la OMS: entre 40 y 60 segundos. Un 42% de los encuestados tiene niños a su cargo, y de ese grupo un tercio no siempre controla que ellos se laven las manos en momentos adecuados.

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas

Desarrollo de un sistema de realidad aumentada para no videntes

Un graduado de Ingeniería en Informática inventó un sistema de realidad aumentada para personas no videntes llamado Visión Eco Reflectiva Sobre Objetos (VERSO), compuesto por un casco y un auricular que captura el entorno y lo transforma en uno tridimensional audible, por lo que cualquier objeto se transforma en un “chasquido” que permite determinar la distancia de la que se encuentra la persona.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X