Resultado para Cooperativa Dulce Esperanza

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Humanas

Enseñanza virtual, uno de los desafíos de la pandemia

El aislamiento social para prevenir la pandemia del TICo.">Covid-19 modificó los hábitos y las conductas de la ciudadanía. Las tecnologías se volvieron imprescindibles y la educación afronta desafíos y transformaciones en las maneras de enseñar que perdurarán, incluso, cuando se regrese a las aulas. La brecha digital, la tarea docente en la virtualidad y la puesta en valor de los procesos educativos mediados técnicamente.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Humanas

Crece el número de iglesias evangélicas en La Pampa

En una provincia patagónica históricamente asociada al catolicismo y la empresa misionera salesiana, un estudio sobre el panorama religioso local revela que en la actualidad hay más de 256 entidades no católicas, en su mayoría evangélicas pentecostales. Esta cantidad indica un crecimiento del movimiento evangélico, tendencia que se corresponde con lo que sucede en el resto del país.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Coronavirus: la UNQ será uno de los centros de diagnóstico de casos

Por disposición del Ministerio de Salud bonaerense, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) será uno de los 19 centros encargados de realizar pruebas para el diagnóstico de Covid-19. Hasta hace poco tiempo solo el Instituto Malbrán estaba habilitado por la OMS para realizar este tipo de pruebas. Se espera cumplir con el testeo de dos mil muestras diarias.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Nanotecnología y botellas recicladas para purificar el agua de efluentes urbanos

Con botellas de plástico recicladas y nanopartículas, investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional del Litoral desarrollan un sistema de filtros que sirve para purificar el agua residual urbana. De este modo, a muy bajo costo, logran disminuir su carga microbiana y toxicidad para luego utilizarla para el riego en zonas semiáridas.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Economía

¿Incapacidad o desastre planificado? La economía política de Cambiemos

¿Cómo se formaron las políticas económicas del gobierno de Cambiemos? ¿Qué efectos tuvieron? ¿Cómo se vinculan con las empresas y el capital concentrado? ¿Cuál fue el impacto de las reformas implementadas en materia salarial y social? Esos son algunos de los ejes que recorre el trabajo de un grupo de investigadores del CONICET y varias universidades, editado recientemente como libro.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Patentado: investigadores diseñan un novedoso material para la conversión de energía solar

Un grupo de investigación del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales logró patentar un práctico e innovador material que convierte la energía solar en eléctrica a partir de la absorción de luz y gracias a la generación de un estado de separación de carga, además de funcionar como un excelente conductor.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Diseñan mano biomédica que será manejada con la contracción o relajación de un músculo

Un proyecto avanza en un prototipo de mano biomecánica controlada por señales electromiográficas, producidas durante el proceso de contracción y relajación de un músculo. La meta es lograr un prototipo que maximice la ergonomía y confort para el paciente, aportando una solución a personas con la amputación de la mano o de la primera parte del brazo.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

POSTA, el proyecto que vincula a personas en situación de discapacidad con creadores de tecnologías asistivas

"Proyectos open source de tecnología asistiva" (POSTA) es un portal web que, bajo la filosofía del open source, agrupa y organiza bocetos, planos e instrucciones listos para replicar, adaptar o crear soluciones tecnológicas, dirigidas a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad. Es una iniciativa de un equipo interdisciplinario de profesionalesde la UNC, en colaboración con la Università Iuav di Venezia.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X