Resultado para Gram Positivas

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Investigan la prevalencia de infecciones de transmisión sexual en personas gestantes

Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas gestantes de la ciudad de Córdoba. Estudios preliminares detectaron un 69% de VPH en mujeres de 15 a 42 años. En este marco, evaluarán el potencial de productos naturales obtenidos de la carqueja y el diente de león como potenciales antivirales. [02.11.2023]

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Investigadores crearon un vehículo de monitoreo ambiental autónomo y económico

El vehículo desarrollado por investigadores de la UNS permite conocer el estado del agua en estanques, lagos, ríos y mares. Vale diez veces menos que los existentes en el mercado, se construyó con materiales nacionales y además trabaja con un software de código abierto, por lo que no hay que pagar licencia y otros usuarios pueden adaptarlo y mejorarlo.

Universidad Nacional de Lanús - Secretaría Académica

Yo Cuento: un semillero de narradoras que circulan por la comunidad

“Yo Cuento” es un taller gratuito dirigido a adultos y adultas mayores, que se desarrolla desde el año 2004 en la Universidad Nacional de Lanús. En la actualidad lo coordina Soledad Cagnoni, actriz egresada del Conservatorio de Arte Dramático y especialista en Literatura Juvenil e Infantil por la Universidad Nacional de San Martín. En un encuentro en el Jardín Azucena Villaflor (UNLa), cerca de quince narradoras compartieron historias con los niños, las niñas, los docentes y las familias.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Combaten bacterias resistentes a los antibióticos que causan infecciones en pacientes internados

Una investigadora de la UNRC explora el mecanismo de acción bactericida de materiales nanométricos sobre las bacterias Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus, patógenos oportunistas capaces de desarrollar diversas infecciones en pacientes internados, cuyo sistema inmune se encuentra comprometido.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura

El avance de la inteligencia artificial

El docente de la Tecnicatura en Inteligencia Artificial de la UNR Juan Pablo Manson analiza los modelos de IA y su salto evolutivo. Respecto de la preocupación que comienza a manifestarse en relación al reemplazo del hombre por la IA, el especialista sostuvo: “Muchos trabajos pasarán primero por esta etapa de potenciación y luego a una de desplazamiento o reubicación porque estos sistemas siguen avanzando”.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X