Resultado para habilidad

Universidad Nacional de La Matanza - Instituto de Medios de Comunicación

Aún se prefieren carreras universitarias tradicionales

A pesar que el mercado demanda profesionales en áreas técnicas y de negociación, abogacía, contaduría pública y medicina, entre otras, lideran el listado de las preferidas. Especialistas opinan sobre la elección de las carreras tradicionales como respuesta a un viejo prestigio social que hoy es sólo ficticio, la cuestión de la vocación en términos de construcción en la que influyen cuestiones culturales y mandatos familiares, la importancia de los talleres de orientación vocacional y el peso del factor económico. Entre otros datos, un informe de la Unesco reveló que Argentina encabeza el ranking con el 64% de jóvenes que siguen estudios terciarios y universitarios.

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas

EICAR, la red que obliga a pensar el futuro

Junto con siete universidades del país y dos cámaras empresariales, la UNLaM participará en un proyecto para dar soluciones técnicas y satisfacer las necesidades tecnológicas de unas 50 empresas. El trabajo se abocará a la innovación en los procesos de producción, de bienes y servicios, y a la instrumentación de acuerdos cooperativos internacionales para las Pymes. La comunicación entre las instituciones se llevará a cabo mediante videoconferencia.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería Química

Las chicharras, ¿afinan?

Las escuchamos cantar en coros al mismo tiempo pero, ¿se esfuerzan por interpretar una misma nota? Eso se preguntaron investigadores de la UNL, que desarrollaron un modelo que describe cómo es la “dinámica de la afinación” y comprobaron que la interacción acústica entre las chicharras no es nula. Este trabajo del campo de la biofísica es el único estudio sobre chicharras que se realizó en el último medio siglo en el país.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

Erradicación de parásitos en guarderías y escuelas

Un grupo de docentes y alumnos lleva a cabo un trabajo voluntario para modificar conductas y actitudes que facilitan la transmisión de enfermedades parasitarias en instituciones de la niñez. Estas patologías afectan a casi el 50% de los niños argentinos. La forma más segura y menos costosa de erradicarlas es la prevención. El plan incluye un taller donde los alumnos aprenden a transmitir los conceptos de la bioseguridad a todo tipo de público. El proyecto tamnién apunta a no utilizar fármacos y asistir a los sectores más desprotegidos.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud

Nuevos procesos juveniles de formación de identidad

Los cambios socioeconómicos y culturales de las últimas décadas del siglo XX generaron en los jóvenes una percepción nueva acerca de los agentes socializadores. Si bien los conciben como devaluados, los investigadores descubrieron que la juventud aún apuesta a la institucionalidad. El estudio se llevó a cabo en estratos medios y populares de la ciudad de Santiago del Estero.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

Cuando el lugar de trabajo perjudica al trabajador

Las circunstancias son determinantes a la hora del desempeño laboral. Factores que apuntan a seguridad, confortabilidad, necesidades y capacidades parecen no ser tenidos en cuenta por muchas empresas. La Ergonomía es una disciplina científica que intenta obtener un ajuste adecuado entre las aptitudes, habilidades o limitaciones del trabajador y las exigencias del empleo.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X