Resultado para Fiebre Hemorrágica Argentina

Universidad Maimónides - Facultad de Ciencias Médicas

Parientes lejanos de los elefantes en Sudamérica

Según datos obtenidos por científicos argentinos, el hallazgo de restos fósiles indica que los actuales elefantes tienen un parentesco remoto con algunos mamíferos extintos de Sudamérica. Hace millones de años los continentes de Sudamérica y África estaban unidos por una amplia superficie de tierra emergida, allí habría existido un ancestro común entre los elefantes y sus parientes africanos y los mamíferos ungulados sudamericanos.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

Menos gases de efecto invernadero como consecuencia de la siembra directa

Argentina posee una de las mayores áreas sembradas con siembra directa en el mundo, este sistema agrícola emite bajos niveles de óxido nitroso a la atmósfera. El volumen de emisión de este tipo de gases era estimado hasta la actualidad sólo por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC). Investigadores de la Facultad de Agronomía realizan un relevamiento de estos datos y los primeros resultados arrojan que los niveles serían inferiores a los que establece el IPCC.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Filosofía y Letras

Falta conciencia social sobre el ahorro energético

Un estudio sobre la población de Mendoza comprobó que la amplia mayoría de la sociedad no hace un uso óptimo de la energía. Además, existe una relación entre el nivel socioeconómico y el consumo de energía en los grupos sociales analizados. También se reveló la falta de información de los ciudadanos acerca del impacto del uso desmedido de energías no renovables sobre el medio ambiente y un desconocimiento sobre el nivel de consumo de los electrodomésticos.

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas

Paneles solares: una opción energética no contaminante

La energía solar es una de las fuentes renovables en ascenso, debido a su gran potencial. Docentes de la UNLaM desarrollaron un proyecto que busca aprovechar la radiación solar para la generación de energía a partir de paneles solares. La construcción de estos paneles se basa en materia prima reciclable y de vida útil muy alta. Las ventajas del bajo impacto ecológico y la posible aplicación de estos dispositivos en la vida cotidiana.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia

Animales en laboratorio, una cuestión ética

El uso de animales de laboratorio para la investigación constituye un tema científico y ético porque implica que tanto los investigadores, como los técnicos y estudiantes que trabajan con animales de experimentación, estén capacitados y entrenados en su adecuado manejo y cuidado. Ante la falta de legislación respecto del tema, profesionales trabajan en la promoción de un proyecto de ley que ya se encuentra en el Senado Nacional.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Médicas

Trampa contra vinchucas con alto poder de exterminio

Investigadores lograron mejorar el diseño de una trampa para atraer, infectar y matar vinchucas, el insecto vector del Mal de Chagas-Mazza, la enfermedad parasitaria más importante en Latinoamérica y que en Argentina, según datos del ministerio de Salud, ocasiona más de 10 muertes por semana. La trampa es una alternativa efectiva para la eliminación de los vectores resistentes a insecticidas químicos y, además, requiere un bajo costo de producción y de aplicación.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Una mirada al suelo

Científicos de distintas universidades realizaron muestreos de suelo en campos de la zona más productiva del país. Para ello, seleccionaron sitios donde se llevan a cabo buenas y malas prácticas agrícolas. Los investigadores también toman muestras de lotes de ambientes naturales, que utilizan como referencia, para construir indicadores de calidad que permitan diferenciar entre tipos de prácticas. El estudio apunta a lograr la productividad a partir de un manejo sustentable del suelo.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas

Microcápsulas para controlar la fertilidad de las vacas

El dispositivo diseñado por investigadores de la UNL y el Conicet permite controlar y sincronizar los ciclos hormonales de las vacas. Se trata de una forma más eficiente de producción ganadera, ya que lograría el mejoramiento genético y minimizar los costos, además de aumentar la producción de carne. El proyecto fue galardonado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe en el certamen “Una apuesta al Tricentenario”.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Sociales

Laclau disertó sobre populismo en América Latina

“Siempre es necesario crear un equilibrio entre lo institucional y lo popular, pero el elemento de movilización siempre tiene que estar presente” sostuvo el politólogo argentino Ernesto Laclau y afirmó que en América Latina “en los últimos años tenemos, por primera vez, la posibilidad de establecer cierta articulación entre la democracia liberal y la democracia nacional popular”. Lo hizo al encabezar la conferencia “América Latina: Entre el institucionalismo y el populismo”.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura

Comunicación entre humanos y computadoras

Investigadores de Rosario trabajan en un modelo de cabeza en 3D que se activa con la voz de una persona. El desarrollo permitirá que cualquier persona pueda comunicarse con una computadora de la misma manera en que lo hace con otra persona. El alcance de las posibilidades del modelo incluye un amplio abanico que va desde el desarrollo de técnicas para la industria del cine y los videojuegos hasta la asistencia en tratamientos clínicos.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ciencias de la Computación

Inteligencia artificial: desde la universidad pública a Facebook

Científicos de Bahía Blanca integran un grupo pionero en el mundo de la argumentación en inteligencia artificial. Desarrollaron un sistema que ha sido utilizado para una aplicación inteligente de Facebook, la red social que reúne a 700 millones de usuarios en el mundo. La inteligencia artificial está presente en casi todos los procesos que se emplean en la actualidad en computadoras. El grupo de investigación se ha convertido en un centro nacional de relevancia en esta temática.

Universidad Nacional de las Artes - Área Transdepartamental de Folklore

Medicinas alternativas y tradicionales, una complementariedad posible

Las medicinas tradicionales pueden articular su terapéutica con las alternativas. Un proyecto de investigación examina los aspectos que intervienen en los procesos de selección y combinación terapéutica en las áreas metropolitana, de Cuyo y del NOA según los diferentes sectores sociales y las diferencias culturales y étnicas. Se llevó a cabo un trabajo de campo en ámbitos rurales y urbanos que analizó la relación entre lo social y los procesos de enfermedad y terapia.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X