Resultado para estructuras civiles

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial

En 10 años el porcentaje de hogares inquilinos a cargo de mujeres creció un 7% en Córdoba

La brecha salarial entre géneros, así como una mayor precariedad e informalidad laboral, son los principales obstáculos que ellas deben enfrentar para poder rentar mensualmente una vivienda. Ambos motivos son, además, las causas por las cuales, en la mayoría de las ocasiones, deban recurrir a contratos informales y en zonas de mayor vulnerabilidad, con carencias de servicios e infraestructura.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ingeniería

Estudiantes de un colegio preuniversitario diseñaron y construyeron un auto monoplaza eléctrico

Un equipo de investigadores integrado por estudiantes y docentes de la escuela preuniversitaria tecnológica Ingeniero Giúdici, dependiente de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, diseñó y construyó un auto eléctrico con el objetivo de usar de manera eficiente esta energía renovable y llegar a competir en el desafío ECO-YPF.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

La revista de Física más prestigiosa del mundo publicó el trabajo de un investigador de la UNNE

La “Reviews of Modern Physics” publicó un artículo del doctor Guillermo Federico Quinteiro Rosen, titular de la Cátedra Física de Sólidos de la FaCENA. Junto a dos colegas de la UBA y la universidad alemana de Münster, revisaron y describieron la investigación en el área de interacción de vórtices ópticos con materia condensada.

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

Las desigualdades estructurales entre géneros que a los varones aún les cuesta aceptar

Hay prácticas que los hombres parecen estar más dispuestos a revisar y modificar, como su rol paterno. Pero hay otras, relacionadas con las desigualdades estructurales entre los géneros, que les resultan más difíciles de pensar, incluso de discutir. En esta nota, cómo deconstruir el modelo masculino dominante a partir de la experiencia recogida en talleres y espacios en los que participan varones que se animan a repensarse.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas

Analizan especies forestales para incrementar la generación de biomasa

Se trata de una investigación aplicable a la generación de energía renovable. Un equipo de investigadores de la UNLP busca incrementar la producción de biomasa destinada a la generación de energía renovable. Para ello, en laboratorios locales se analizan especies forestales de la familia de las Salicáceas, que incluye los álamos y los sauces.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X