Resultado para Graciela Montes

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Morfina: logran reducir las dosis sin atenuar su efecto analgésico

La clave está en combinar ese fármaco con ácidos grasos Omega 3. El nuevo compuesto -cuya patente ya se encuentra en trámite- fue testeado con éxito en animales de laboratorio: mantuvo su potencial calmante sin generar tolerancia. En la actualidad cierran los detalles de un convenio con una institución cordobesa para realizar pruebas clínicas en pacientes oncológicos.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

La resignificación del peronismo en el discurso presidencial

A través del repaso de casi mil alocuciones públicas de Néstor y Cristina Kirchner, una socióloga e investigadora indagó en el lenguaje político-ideológico de la Presidencia en la última década. Las figuras de Perón y Evita, el neoliberalismo, la lucha por los derechos humanos, entre otros tópicos del discurso presidencial, son analizados por la especialista.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología

Prácticas saludables de convivencia para un nuevo pacto social

Desde hace tiempo existe cierto consenso social acerca de las dificultades que muchas parejas tienen en sentirse mutuamente reconocidos, valorados, tratados con afecto y respeto. Algo que en muchos casos se traslada al déficit de destrezas en la crianza de los hijos. Es por esto que investigadores en Psicología llevan adelante un proyecto que promueve modos de relación que aporten al bienestar subjetivo.

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas

Simuladores: desarrollan dispositivos de entrenamiento para diversas actividades

Aprender a manejar un subte, manipular una retroexcavadora, y otras tareas que contemplan conocimientos técnicos y de precisión, no requiere que las personas se encuentren sobre esas máquinas para poder realizarlo, ya que pueden desarrollarlo en un escenario de realidad virtual cada vez más accesible. Investigadores desarrollaron un simulador de excavadora hidráulica y trabajan en un proyecto para la creación de un simulador de conducción de tren subterráneo.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Los pampeanos y su relación con los bosques nativos

En el campo de la Ecología surgieron movimientos de investigadores que comenzaron a comprender a los ambientes naturales como socioecosistemas, es decir, a reconocer la historia del ser humano integrada a la evolución de los ecosistemas. Desde esta perspectiva, un grupo de especialistas realizó un estudio que determinó el alto impacto de las actividades humanas sobre los bosques de caldén pampeanos durante los últimos 250 años

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

Más de cien alimentos argentinos en peligro de extinción

Existen 110 productos alimentarios de diferentes economías regionales que están en vías de desaparición. Integran un catálogo internacional cuyos componentes locales fueron aportados por investigadores de distintas universidades. El arrope de uvas, la pitanga, el licor de yatay y el tomate de monte son sólo algunos de los alimentos que podrían llegar a dejar de producirse debido a las dificultades de las economías regionales para competir en el mercado.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Medicina

Presión ocular: detectan su aumento por acción del Sildenafil

Una investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste comprobó, primero en ovejas y luego en humanos, un aumento de la presión ocular por la ingestión de Sildenafil, fármaco empleado en el tratamiento de la disfunción eréctil, pese a que en los prospectos no se indica como posible efecto secundario. Los especialistas también advirtieron acerca del descenso de la presión arterial como consecuencia de la administración de este medicamento.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ciencias Veterinarias

La comunicación entre perros y humanos estudiada por psicólogos

En un país como Argentina, que tiene el récord mundial de psicólogos per cápita, no podía pasar mucho tiempo sin llevar a terapia al mejor amigo del hombre: el perro. La ciencia ha demostrado que los perros poseen notables capacidades cognitivas que les permiten utilizar claves comunicacionales con las personas. Una doctora en psicología analiza las capacidades de comunicación que despliegan los perros en su relación con los humanos.

Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa Fé

Generación de energía: elaboran un modelo para orientar las inversiones

Investigadores desarrollaron un modelo matemático que proyecta cuándo y en qué tipo de planta invertir para la generación de energía en el país. Para realizar las proyecciones el modelo toma datos como los consumos energéticos de los últimos 20 años y el crecimiento del PBI. El desarrollo ya fue cargado y probado con datos oficiales y de las cámaras del sector energético.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X