Resultado para fuentes energticas no renovables

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Emplean residuos de la cerveza para eliminar metales tóxicos del agua

Un equipo de investigadores trabaja en la disminución de la disponibilidad de metales tóxicos a través del uso de residuos de la producción artesanal de cerveza y biomasas bacterianas. Disminuyen la disponibilidad de metales tóxicos como el aluminio, el cobre y el zinc, que afectan el desarrollo y el rendimiento de cultivos de importancia agrícola y hortícola.

Universidad Nacional de Entre Ríos - Facultad de Ciencias de la Alimentación

Producen alimentos a partir de una especie invasora, la acacia negra

“Hay un tesoro oculto en el jardín, en el parque, en los baldíos, en el monte, junto al camino; toneladas de alimento nutritivo, sabroso, listo para ser aprovechado”, frase de Eduardo Rapoport, de la Universidad del Comahue, con la que se ilustra el Proyecto de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica en el que participa la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER).

Universidad Nacional de Rafaela - UNRaf Tec Centro de Investigación Aplicada

En la Argentina, la producción de videojuegos es una industria de U$S 86 millones

La mayoría son micro empresas y les dan trabajo a cerca de 2.000 personas. Los perfiles más difíciles de conseguir en el sector se vinculan con la comercialización, la producción y el game design. Así lo detalla un nuevo informe del Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de videojuegos de la Universidad Nacional de Rafaela.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Leche de burra: la solución para los niños alérgicos a la proteína de la leche de vaca

Desarrollan sistemas de producción y procesamiento de pequeña y mediana escala de leche de burra para consumo humano. Se suma a un programa de mejoramiento de la eficiencia reproductiva a partir del uso de biotecnologías como inseminación artificial, transferencia embrionaria, producción in vitro de embriones de hembras seleccionadas genéticamente y criopreservación de semen.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencias Sociales

Entrevista a Pablo Pellegrini, especialista en el análisis de controversias científicas

¿Cómo asegurar la validez del método en épocas de incertidumbres, posverdad y Fake news? ¿Por qué, todavía, hay personas que creen que la Tierra es plana, o bien que las vacunas causan autismo? El investigador Pablo Pellegrini sostiene que “las pruebas pueden ser contundentes, pero no siempre alcanzan para convencer a la sociedad”.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X