Resultado para Rally Latinoamericano de Innovacin

Universidad de Flores - Laboratorio de Estudios en Actividad Física (LEAF)

COVID-19: Estudian los efectos del aislamiento social en la salud mental y física

Un grupo de profesionales del área de psicología y de la actividad física y salud elaboró una encuesta online con el objetivo de conocer qué hábitos y conductas se modificaron con la cuarentena. Sostienen que la práctica de actividad física es clave para combatir el estrés y la depresión. La investigación es parte de un estudio a nivel mundial en el que intervienen más de diez países.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Economía

¿Incapacidad o desastre planificado? La economía política de Cambiemos

¿Cómo se formaron las políticas económicas del gobierno de Cambiemos? ¿Qué efectos tuvieron? ¿Cómo se vinculan con las empresas y el capital concentrado? ¿Cuál fue el impacto de las reformas implementadas en materia salarial y social? Esos son algunos de los ejes que recorre el trabajo de un grupo de investigadores del CONICET y varias universidades, editado recientemente como libro.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades

Conjugan literatura y juegos para potenciar la comprensión lectora de los niños y niñas

Un estudio permitió reconocer que, a través de actividades lúdico literarias, los niños y niñas mejoran su lectura comprensiva, desarrollan mejor su subjetividad y dan comienzo a un proceso de emancipación y relación con el mundo exterior. La investigación, que demandó tres años, se llevó a cabo con estudiantes de un mismo grupo, desde nivel inicial hasta segundo grado (nivel primario) de cuatro escuelas de la ciudad de Córdoba de distinto nivel socioeconómico. Reveló que, en el marco de las condiciones socioculturales, la propuesta didáctica implementada podría mejorar estas habilidades.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Plaguicidas naturales para combatir las plagas del maíz

A partir de compuestos obtenidos de plantas aromáticas, un equipo interdisciplinario constituido por biólogos, químicos y microbiólogos, desarrollan y prueban formulaciones con propiedades tóxicas, con el propósito de controlar el gorgojo y el hongo Fusarium, que atacan los granos almacenados. Los insecticidas naturales son una alternativa a los compuestos sintéticos que, por su uso indiscriminado, en los últimos años originaron resistencia en estas plagas.

Universidad Juan Agustín Maza - Facultad de Ciencias de la Nutrición

La diabetes gestacional es el problema más frecuente del embarazo

Se trata de la patología más habitual en esta etapa y está asociada a complicaciones maternas y neonatales.La Organización Mundial de la Salud define a la diabetes gestacional como una hiperglucemia que se detecta por primera vez durante el embarazo actual y que es inducida por éste. Es uno de los cuatro tipos o grupos de la diabetes mellitus (DM), que es el tercer problema de salud pública más importante en el mundo.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

Identifican un conjunto de virus en aguas del lago San Roque

Se trata, en su mayoría, de los causantes de las gastroenteritis agudas, y su presencia revelaría una matriz contaminada por materia fecal. El estudio, realizado por un equipo del Instituto de virología de la UNC, confirmó la persistencia de estos agentes infecciosos durante todos los meses del año. Actualmente se carece de una legislación que establezca los parámetros máximos de carga viral que puede tener el agua para ser considerada apta para el uso recreacional.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X