Enfermedad de todo un pueblo es la afectación de una enfermedad infecciosa de los humanos a lo largo de un área geográficamente extensa.
Es una herramienta abierta al uso público, con el objetivo de promover el acceso a la información y facilitar conocimientos básicos para el uso de teléfonos celulares. Fue elaborada en el marco de una tesis de licenciatura de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC. Se puede descargar en versión PDF y tiene previsto incorporar actualizaciones de acuerdo a innovaciones tecnológicas.
Tres jóvenes crearon una aplicación de delivery para donde no llegan las grandes plataformas. Luego, usaron su desarrollo como trabajo final de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información. Utiliza inteligencia artificial y machine learning. Ya lleva procesados casi 150 mil pedidos.
“Echa Marine”, es un suplemento dietario innovador que aborda las secuelas de COVID-19; ha sido desarrollado con la colaboración de CONICET y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la sede Puerto Madryn, el Laboratorio de Química de Organismos Marinos (LabQuiOM) del Instituto Patagónico del Mar (IPAM).
Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. El uso crítico y una planificación cuidadosa son propuestas realizadas desde el campo de las tecnologías educativas.
Agustín Ormazábal, doctor en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, fue becado para trabajar en el Instituto Europeo de Bioinformática de Cambridge durante los próximos meses.
Investigadores de la UNC recuperaron este residuo de curtiembres para desarrollar pilas de litio-azufre de próxima generación. El trabajo fue realizado con el apoyo YPF-Tecnologías (Y-TEC), que ya presentó la patente del proyecto en EE.UU.
Los que cursaron el primer año online y en contexto de encierro tuvieron un 7% menos de rendimiento en cuanto a la cantidad de materias aprobadas. Quienes cursaron del mismo modo el tercer año pudieron avanzar un 14%, en comparación con sus pares con clases presenciales, un año antes.
El pasto Nilo (Acroceras macrum) tiene todas las características para convertirse en una buena opción en la alimentación del ganado. Se trata de una ...
Su nombre científico es Croton urucurana y constituye una especie de la familia que crece en Perú, Ecuador y Colombia. Es usado para el tratamiento ...
Un equipo de científicos de la Universidad Nacional del Tucumán ensaya un extracto acuoso a partir de la semilla de chirimoya, una planta que tiene ...
Basado en el concepto de una plataforma Stewart, el estudiante de ingeniería electrónica Francisco Zabert accedió a una Beca de Estímulo a las ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X