Resultado para lago Pellegrini

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Investigadores crearon un vehículo de monitoreo ambiental autónomo y económico

El vehículo desarrollado por investigadores de la UNS permite conocer el estado del agua en estanques, lagos, ríos y mares. Vale diez veces menos que los existentes en el mercado, se construyó con materiales nacionales y además trabaja con un software de código abierto, por lo que no hay que pagar licencia y otros usuarios pueden adaptarlo y mejorarlo.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro Rivadavia

Investigadores de la UNPSJB hallaron restos del primer mamífero del Cretácico del Golfo San Jorge

Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y del Museo Carnegie de Pittsburgh, EE.UU, hallaron los restos del primer mamífero del Período Cretácico del que se tenga registro en la cuenca del Golfo San Jorge. El equipo responsable del hallazgo dijo que el tamaño de este mamífero podría asemejarse al de un pequeño roedor de los que se conocen en la actualidad.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Humanidades y Artes

Un nuevo micrófono 3D que crea paisajes sonoros reales

El Centro de Estudios de Música y Tecnología de la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Rosario creó un dispositivo que captura el sonido envolvente del entono en tres dimensiones. El micrófono permite el registro de espacios acústicos, aplicaciones orientadas a la realidad virtual como el sonido inmersivo y la creación de paisajes sonoros reales y simulados dentro del arte.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Estudian el reloj biológico de los estudiantes

Desde el paradigma de la Cronobiología, investigadores demostraron la influencia del cronotipo en el rendimiento académico y en el sueño de estudiantes Adolescentes. Se trata del conocido “Reloj biológico” que reside en el cerebro y es modulado, a su vez, por factores externos como la luz. Participaron de la investigación Diego Golombek y Juliana Leone, referentes del Laboratorio de Cronobiología.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X