Resultado para Biology Open

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Salud Comunitaria

Red Sara: un espacio de intercambio colaborativo sobre revistas científicas

Trabajar en red es uno de los principios de la Red Sara: una comunidad de intercambio y colaboración entre las personas que hacen revistas científicas y de la que la UNLa forma parte. En esta entrevista con Argentina Investiga los miembros cuentan las complejidades de sostener proyectos editoriales indizados, espacios fundamentales para avanzar en la carrera de investigador científico.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Nuevo método para analizar los efectos de drogas y tóxicos en humanos

A partir de la introducción de un fármaco en una capa muy fina de tamaño molecular y el cultivo de células humanas, científicos pudieron observar con claridad la efectividad de un medicamento. Ahora, harán pruebas con drogas anticancerígenas con el objetivo de encontrar un tratamiento eficiente que ayude a combatir las células enfermas sin dañar las sanas.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Diseñan un tablero de básquet para deportistas ciegos

Un grupo de egresados de la carrera de Ingeniería Biomédica diseñó un tablero con sonido y sensores que les brinda mayor autonomía en el juego. En el país hay más de un centenar de personas ciegas que practican básquet. Lo hacen desde 2002, año en que el deporte se adaptó en Pergamino, provincia de Buenos Aires, gracias a Ricardo Molinari. Hasta ahora necesitaban de un tercero que los guiara.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

POSTA, el proyecto que vincula a personas en situación de discapacidad con creadores de tecnologías asistivas

"Proyectos open source de tecnología asistiva" (POSTA) es un portal web que, bajo la filosofía del open source, agrupa y organiza bocetos, planos e instrucciones listos para replicar, adaptar o crear soluciones tecnológicas, dirigidas a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad. Es una iniciativa de un equipo interdisciplinario de profesionalesde la UNC, en colaboración con la Università Iuav di Venezia.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Diseñan un kit que se imprime en 3D y ayuda a personas con problemas de movilidad en sus manos

Facilita la realización de actividades básicas de la vida diaria como alimentarse o cepillarse los dientes. Utiliza un sistema de encastre que permite al usuario tomar y soltar utensilios sin la ayuda de un tercero. Fue desarrollado bajo la modalidad de código abierto. Los archivos necesarios para imprimir el set en 3D están disponibles gratuitamente en la web. La ventaja de esta modalidad de distribución es que puede ser modificado y adecuado a las necesidades de cada paciente.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X