Resultado para procesos fotoqumicos

Universidad Nacional de Río Negro - Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología

El volcán Copahue será monitoreado de manera permanente

El primer sistema de monitoreo permanente de volcanes de Argentina será instalado alrededor del Copahue por la Universidad Nacional del Río Negro y el gobierno de Neuquén. Mientras tanto, los científicos de esa institución definen los detalles del primer curso destinado a formar técnicos para el monitoreo de la actividad volcánica. El doctor en ciencias geológicas Alberto Caselli explica en entrevista con Argentina Investiga cuál es la actual situación del volcán.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

Buscan en ranas y microorganismos sustancias que ayudan a combatir el Alzheimer

Moléculas muy pequeñas son capaces de inhibir el desarrollo de un tipo de daño neurodegenerativo. Investigadores extraen sustancias de la naturaleza, sintetizan nuevas moléculas y evalúan su bioactividad. Entre otros ensayos, el equipo de científicos analiza el cóctel químico que secreta en la piel una especie de anfibio como mecanismo de defensa, dado que tiene la capacidad de inhibir una enzima que destruye un tipo de neurotransmisor neuronal.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ingeniería - Sede Esquel

En Esquel, tecnología innovadora permitirá medir la huella ecológica

Investigadores y técnicos de Esquel diseñaron un programa informático que, por sus características, es único en el país y permite medir la huella ecológica, un indicador de la interacción del hombre con el medio natural. El programa constituye una herramienta para modificar en forma positiva el impacto del consumo sobre el capital natural. La nueva tecnología contribuirá a la concientización de la población acerca de las presiones que se ejercen sobre el medio ambiente.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Química

Nuevo método para detectar mercurio en la miel

A partir del empleo de “química verde”, investigadores desarrollaron una técnica que sirve para examinar el alimento, pero también como indicadora de contaminación ambiental. El método es muy barato y ocho veces más rápido que la técnica tradicional: sólo toma 16 minutos. Además, reduce la cantidad de muestras de análisis, la cantidad de reactivos y la influencia humana es mucho menor.

Universidad Nacional de San Martín - Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural

Restauran la obra de Pío Collivadino

Luego de seis años de trabajo de un equipo multidisciplinario del IIPC-Taller Tarea, la colección del artista llega al público en el Museo Nacional de Bellas Artes. Con el auspicio de la secretaría de Cultura de la Nación, la exposición “Collivadino, Buenos Aires en construcción” cuenta con más de cien obras del primer argentino en participar en la Bienal de Venecia.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Un libro sobre los barrios privados

Publicado por la editorial de la Universidad, “Como una gran pecera” es el fruto del análisis socio-político del auge del desarrollo de estas urbanizaciones en los últimos años. La provincia de Mendoza, junto con el Gran Buenos Aires, concentra la mayor cantidad de emprendimientos para la construcción de barrios privados. Según indica el autor del texto, este tipo de urbanizaciones genera, entre otras consecuencias, una profunda segregación social.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Veterinarias

Buscan prolongar la vida de las mascotas

Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias busca “marcadores inmunohistoquímicos” que contribuyen a la formulación del diagnóstico y a la detección temprana de las enfermedades de la “edad avanzada”. Los especialistas a cargo de la investigación sostienen que la evaluación temprana de las enfermedades en animales, así como su rápido tratamiento, prolongan en forma notable la vida de las mascotas.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencias Sociales

Los chicos construyen noticias en los barrios

A través del proyecto de extensión “Cronistas barriales” de la Universidad, jóvenes de escuelas medias de distintos barrios marginales de Bernal Oeste producen un noticiero en formato audiovisual a partir de las miradas que tienen ellos mismos sobre los distintos problemas de los barrios y sus necesidades informativas. El proyecto excedió las expectativas de participación y se convirtió en un eje articulador de la Universidad y su entorno.

Universidad de Mendoza - INBIOMED

Un estudio revela que la progesterona en animales previene el mal de Parkinson

La investigación demostró que los efectos neuroprotectores de la progesterona previenen la aparición de la enfermedad, dado que esta hormona protege a las neuronas que mueren a causa del mal de Parkinson, además de optimizar sus funciones. Los resultados del trabajo permiten arriesgar la hipótesis de que si el tratamiento se aplicara en seres humanos con esta enfermedad, tendría un efecto beneficioso.

Universidad de Flores - Facultad de Psicología y Ciencias Sociales

Bullying: “Hablan mal de mí”, el drama de los chicos en la escuela

El insulto, el “hablar mal” a espaldas del otro y el uso de apodos ofensivos son las principales formas de hostigamiento entre chicos de 11 a 13 años. Así lo determinó un estudio realizado en escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires que, mediante una encuesta anónima, analizó los roles del hostigador, el hostigado y los testigos de situaciones de acoso que se dan en el proceso de bullying.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X