Resultado para carrera estratgica

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología

El discurso de las víctimas de violencia

Estudian los mecanismos de justificación del agresor en el discurso oral y escrito de mujeres que padecen violencia de género. En el estudio se subraya la idea existente en la sociedad de la determinación de los roles masculinos, y de los femeninos como complementarios de los primeros. Estos supuestos inciden en la justificación del maltrato del varón por parte de las víctimas. Se espera que los resultados del análisis sean útiles para realizar aportes a las políticas públicas.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Electrocardiograma con un teléfono celular

En Bahía Blanca, investigadores y estudiantes avanzados desarrollaron un pequeño cardiógrafo que se conecta a un celular y puede mandar el examen al médico por internet. Por su bajo costo, facilidad de operación y economía, es ideal para salas médicas, escuelas, instituciones deportivas, monitoreo permanente de pacientes ambulatorios y reemplazaría costosa y sofisticada aparatología médica no portátil.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Agrarias

El rol activo del estudiante mejora las perspectivas profesionales

Una experiencia realizada en la Facultad de Ciencias Agrarias pone el foco en la participación activa de los estudiantes en el desarrollo y la exposición de diferentes temas teóricos. Según el relevamiento, a partir de nuevas estrategias educativas, los alumnos adquieren mejores capacidades para tomar decisiones en su carrera. Expanden su capital cognitivo y los valores sociales, lo que les permite adquirir una sólida herramienta para la formación profesional.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ingeniería - Sede Comodoro Rivadavia

Analizan las pymes de Comodoro Rivadavia

La Facultad de Ingeniería presentó los resultados parciales del estudio de pymes del sector metalmecánico de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Mediante el informe se reveló que casi la mitad de las empresas encuestadas se ocupa de la producción y de los servicios a las operadoras petroleras y que el sector ocupa en total a casi 3.000 trabajadores altamente capacitados. Los índices de seguridad y medio ambiente son los más altos en promedio y los más bajos, los de innovación y apertura de mercado.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Nuevo dispositivo para detectar enfermedades de la sangre

El aparato diseñado ayudará a diagnosticar y analizar la evolución de ciertas enfermedades y crear medicación acorde. Los diseños existentes antes de la creación de este nuevo instrumento son complejos y de altos costos. El nuevo equipo construido en nuestro país y con materiales nacionales no sólo facilitará su uso, sino también su posterior mantenimiento.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia

El 35% de los estudiantes secundarios de San Luis consume tabaco

El porcentaje surge de un trabajo realizado por investigadores y estudiantes avanzados de las carreras de Farmacia y Bioquímica. Relevaron a 4.000 alumnos de escuelas secundarias de la ciudad y crearon talleres de prevención en los colegios para aportar argumentos que orienten a los jóvenes hacia una libre y consciente elección en este tema, debido a que representan uno de los principales grupos de riesgo frente a la adicción.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura

Innovador sistema para controlar calefones solares

Investigadores de Ciencias Exactas elaboraron un sensor que mide la eficiencia energética de calefones solares sin sacarlos de su lugar. El desarrollo permite monitorear calefones solares a distancia, mediante GPS y ahorrar el tiempo y el dinero que implica la desinstalación y posterior instalación para realizar los controles. Lo presentaron en Tecnópolis.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Sociales

Herramientas digitales en las escuelas

Un proyecto llevado adelante por investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales busca introducir herramientas y competencias digitales en ámbitos educativos. La experiencia les permite a las escuelas trascender las fronteras del aula. A partir de la creación de un proyecto de periodismo digital, el trabajo aplica recursos de internet al ámbito educativo e introduce a sus participantes en los nuevos lenguajes multimediáticos.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambiantales

Insectos que controlan insectos

El monocultivo genera pérdida de biodiversidad, es por eso que los insectos mejor adaptados son los que sobreviven y se convierten en plagas. Pero las plantas se defienden liberando olores que atraen a los enemigos de esos insectos. Estos “enemigos naturales” pueden ayudar a disminuir el uso de pesticidas. En una página web, investigadores crearon un registro para identificar los que son benéficos para esta región.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

Hallan un raro ejemplar de armadillo: el pichiciego

Científicos analizan las características, prácticamente desconocidas, del pichiciego, un raro ejemplar de armadillo encontrado de manera fortuita en un camino rural. De la misma familia que el tatú carreta, la mulita, el peludo, el pichi patagónico y el pichi llorón, entre otros, el pichiciego es todo un misterio para los científicos porque se encuentra en peligro de extinción y es de hábitos nocturnos, vive en cuevas bajo tierra y raramente sale al exterior.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia

Docentes y estudiantes abordan enfermedades desatendidas en escuelas rurales

Profesionales y estudiantes avanzados de las carreras de Farmacia y Bioquímica trabajan en escuelas rurales donde identifican y tratan afecciones cutáneas y enfermedades provocadas por parásitos. Las distancias que separan a las poblaciones de los centros de salud y la falta de higiene como consecuencia de la dificultad para acceder al agua potable son las causas de enfermedades como Mal de Chagas e hidatosis que los profesionales trataron en las comunidades escolares.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

PALABRAS CLAVES
violencia de género
logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X