Resultado para carrera estratgica

Universidad Nacional de La Rioja - Sede La Rioja

Facturas de harina de algarroba

Investigadores del Instituto de Tecnología Agro-Industrial (ITA) desarrollan un proyecto por medio del cual se busca mejorar las condiciones nutricionales de productos de panadería utilizando como materia prima fundamental la harina de algarroba. De esta manera se pretende incorporar esta harina de alto valor nutricional y que constituye una materia prima desperdiciada en la dieta habitual de la población de la región.

Universidad Nacional de las Artes - Area Transdepartamental de Críticas de Artes

Maingueneau: “El arte, un discurso constituyente”

El profesor Dominique Maingueneau, autor de textos fundamentales para la semiótica, la retórica y el análisis del discurso, visitó Buenos Aires para dictar una conferencia. El Área de Crítica de Artes mantuvo un encuentro con el renombrado autor para repasar su trayectoria en el campo intelectual, el lugar de la crítica de artes en la sociedad, los medios y la crisis de la enseñanza universitaria.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Econòmicas

La tasa de ocupación estudiantil creció de forma sostenida en la última década

El incremento responde a la actual realidad macroeconómica del país, fue registrado a partir de un relevamiento llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas. El estudio, realizado entre alumnos de la Facultad, arrojó que el mayor porcentaje de los trabajos se concentra en Capital Federal y que, por lo general, el gran empleador es el sector privado.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

Casas silvestres en grandes ciudades

Techos verdes y jardines verticales son alternativas que permiten trasladar la naturaleza al centro de la ciudad y generar nuevos espacios verdes en fachadas y terrazas de edificios. Entre otros beneficios, estas alternativas mejoran la calidad del aire, reducen la temperatura del edificio en verano y contribuyen a disminuir el consumo eléctrico. La Facultad de Agronomía de la UBA impulsa algunas de las primeras iniciativas que se generan en el país.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ingeniería

Enseñanza virtual: una herramienta para la educación superior

Dos proyectos de enseñanza semi presencial fueron implementados en la Facultad de Ingeniería. Además de volver más dinámico el proceso de aprendizaje y mejorar la interacción entre alumnos y profesores, la introducción de la plataforma virtual contribuye a resolver los condicionamientos que se les generan a los estudiantes a la hora de conciliar las obligaciones laborales con las académicas.

Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Tareferos, marginalidad y exclusión detrás de la yerba mate

Empleo en negro y esclavo, viviendas precarias, falta de acceso a los servicios básicos, trabajo infantil y otras problemáticas deben soportar de manera cotidiana los tareferos o cosechadores de la yerba mate de Misiones. Por primera vez, esta cruda realidad se comprueba a través de datos estadísticos en base al “Primer relevamiento provincial de tareferos”.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Sociales

Malvinas: La primera baja de una guerra es la verdad

“Tras un manto de neblina” es el título de la tesina que María Esperanza Sánchez presentó para recibirse de la carrera de Ciencias de la Comunicación. Las fotografías de la guerra, las que se conocen y la gran cantidad que fue sometida al ocultamiento y la desaparición, es el tema de este trabajo. En esta entrevista con Argentina Investiga, su autora habla del sentido de rescate que atraviesa su trabajo: no sólo de las imágenes en tanto objetos, sino también el rescate de las significaciones que esos objetos comportan.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

“América Latina tiene las leyes contra el aborto más restrictivas del mundo”

El proyecto legislativo para legalizar el aborto en Argentina, puso el tema en el tapete y abrió la discusión sobre una práctica que, realizada en condiciones clandestinas, causa miles de muertes al año. Argentina Investiga dialogó sobre el tema con el especialista chileno Aníbal Faúndes, para quien la cuestión de fondo es la discusión por la igualdad de derechos de género, y la equidad entre mujeres de distintos sectores socioeconómicos.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas

Inteligencia artificial al servicio del hombre

La doctora Rosanna Costaguta se especializa en la personalización de sistemas a través de agentes inteligentes. Convencida de que la creatividad no tiene límites, indaga en la manera de conseguir un mayor rendimiento académico de los estudiantes universitarios, pero en plataformas virtuales. En esta entrevista con Argentina Investiga explica qué es la Inteligencia artificial, analiza el auge del e-learning y describe los avances de la Robótica.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X