Resultado para mal de la hamburguesa

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Agrarias

Combatir malezas con conciencia ecológica

Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora indagan la manera de combatir el cardo de castilla desde la ‘ecología de malezas’. “Esta técnica se trata de diseñar y planificar herramientas de control de plagas que incluyan productos químicos, pero no como único método, son alternativas más amigables con el medio ambiente”, indica Roberto Huarte, director del proyecto.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Plaguicidas naturales para combatir las plagas del maíz

A partir de compuestos obtenidos de plantas aromáticas, un equipo interdisciplinario constituido por biólogos, químicos y microbiólogos, desarrollan y prueban formulaciones con propiedades tóxicas, con el propósito de controlar el gorgojo y el hongo Fusarium, que atacan los granos almacenados. Los insecticidas naturales son una alternativa a los compuestos sintéticos que, por su uso indiscriminado, en los últimos años originaron resistencia en estas plagas.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia

Estudian superbacterias para combatir infecciones intestinales

Las bacterias probióticas son conocidas en el mundo por su potencial para estimular el sistema inmunológico. En Argentina, se difundieron a partir del trabajo del científico Guillermo Oliver, que perteneció al CERELA y desarrolló la leche Bio, un alimento probiótico que combatía la desnutrición y mejoraba el sistema inmunológico, comercializado por Sancor. La doctora Perdigón integraba su equipo y hoy continúa con la línea de investigación.

Universidad Nacional de Luján - Departamento de Educación

Repensar la evaluación en la universidad

Una investigación didáctica sobre evaluación, desarrollada conjuntamente por el equipo de Pedagogía Universitaria y el equipo de Matemática General, busca comprender qué condiciones son necesarias generar en la clase para alcanzar una enseñanza que favorezca un aprendizaje conceptual de la asignatura. El proyecto aborda la evaluación como un aspecto sustantivo e indaga sobre la posibilidad de transformar el modelo de enseñanza actual.

Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Comentarios sobre la educación "post-Auschwitz”

En este artículo, el investigador, Dr. Emmanuel Taub, docente de la Universidad de Belgrano, analiza cómo el genocidio de Auschwitz, que marcó la vida de los pueblos en el siglo XX, transformó la experiencia del lenguaje y de la transmisión y, por ende, de la educación y de la memoria. A través de la palabra de numerosos autores nos muestra cómo el lenguaje, a partir del genocidio, ha perdido su inocencia y cómo el recordar nuestro pasado nos abre esperanzas hacia el futuro.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Psicología

En la UNC presentaron un nuevo material pedagógico para trabajar el acoso escolar entre pares

La propuesta fue desarrollada a partir de las conclusiones de un estudio que incluyó encuestas a 3500 alumnos y alumnas de 47 escuelas públicas y privadas. Consta de un cuadernillo con tres talleres que van acompañados de tres videos para trabajar en el aula entre docentes y estudiantes del secundario, con el objetivo de contribuir a mejorar la convivencia entre quienes habitan la escuela.

Universidad Blás Pascal - Departamento de Educación

Una nueva forma de aprender matemáticas

En agosto del 2019, más de cinco escuelas cordobesas participarán de un plan piloto de enseñanza de Matemáticas, basado en las nuevas tecnologías y en el estudio de los estados emocionales de los alumnos a la hora de aprender. Se trata de un sistema de tutorías inteligentes que creó la cordobesa Ivón Arroyo, en Estados Unidos, junto con su equipo en Worcester Polytechnic Institute (WPI), en Massachusetts y llegará a Argentina gracias a la gestión y al apoyo de la Universidad Blas Pascal.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X