Resultado para salud pública

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Médicas

Hospital y centro de formación de avanzada

La UNLP inauguró recientemente en la Facultad de Ciencias Médicas el Hospital Universitario Integrado. El moderno edificio está provisto de un "cerebro" compuesto de seis discos rígidos. Se podrán realizar simulaciones, conectarse con las subsedes de la facultad, presenciar una intervención a distancia o dictar clases magistrales por teleconferencia en un auditorio con capacidad para 220 personas.

Universidad Nacional de Catamarca - Escuela de Arqueología

Catamarca expone su riqueza arqueológica

El proyecto “Pueblo perdido de la Quebrada” desarrollado por la Escuela Universitaria de Arqueología de Catamarca apunta al desarrollo turístico y arqueológico del Valle Central, dividido en los cañones Ambato y Paclín. El circuito de referencia abarca 220 kilómetros y permitirá que el turista observe la diversidad de lugares en los que dejaron impresas sus huellas las culturas ancestrales que habitaron esta tierra del noroeste argentino.

Universidad Nacional del Litoral - Instituto de Matemática Aplicada del Litoral

Premian a investigadora de la UNL

La Dra. Liliana Forzani, profesional del Instituto de Matemática Aplicada del Litoral, es la ganadora de la edición 2008 del Premio Nacional L´Oréal UNESCO “Por la mujer en la ciencia”. Recibirá un importante presupuesto para financiar su proyecto, que propone un método de manejo de datos más preciso y eficiente para la obtención de información, aplicable en Medicina y Gestión, entre otras disciplinas.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería Química

Alimento japonés hecho en Argentina

El surimi es una pasta de pescado procesada que se utiliza para elaborar productos con sabor a cangrejo y otros mariscos. En nuestro país se estudia realizarlo con el sábalo, un pez de río. Desde la Facultad de Ingeniería Química advierten que quienes emprendan un proyecto de este tipo deberán contar con piletas de piscicultura para asegurarse la materia prima y no provocar la depredación de la especie.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Nuevo compuesto contra la malaria

Luego de varios años de trabajo, un grupo de científicos de la UNNE logró transformar en sal la sustancia Diperóxido Ácido de Glutaraldehido, un compuesto químico que podría tener acción antimalárica. Los estudios abarcan no sólo los fines antimaláricos de los peróxidos sino otras potencialidades de esa sustancia de estudio no muy reciente. Se destaca su comportamiento como oxidante que puede contener a otros componentes químicos.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud

Prevenir morbilidad y mortandad materna

Investigadores de Santiago del Estero realizan estudios para detectar las razones que ocasionan esta situación y resaltar la importancia de realizar campañas preventivas en la comunidad. Las causas más frecuentes son por abortos clandestinos e inaccesibilidad al sistema de salud; incluso hay casos en que las embarazadas llegan tarde o ya muertas a ser atendidas en el hospital.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X