Resultado para Gram Positivas

Universidad Juan Agustín Maza - Facultad de Ciencias de la Nutrición

Una fórmula para hamburguesas veganas con proteínas de alto valor biológico

En el marco de su tesis de posgrado, una licenciada en Nutrición de la Universidad Maza formuló un alimento de reemplazo a base de cereales y legumbres, con proteínas de alto valor biológico. Elaborar un producto alternativo a la carne, completo a nivel proteico, para brindar una opción vegetariana y fomentar el consumo de cereales y legumbres fue el objetivo de Valentina de la Llana.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Agronomía y Zootecnia

La UNT logró patentar un queso enriquecido con yacón

Investigadores del Laboratorio de Calidad de Lácteos de la Facultad de Agronomía (LACALAC) utilizan la raíz de esa planta y la convierten en harina para añadirla a estos lácteos. Entre otros beneficios, el consumo del yacón propicia la mejora inmunológica, inhibe las bacterias consideradas de riesgo, reduce las molestias digestivas y favorece el tránsito intestinal.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Emplean residuos de la cerveza para eliminar metales tóxicos del agua

Un equipo de investigadores trabaja en la disminución de la disponibilidad de metales tóxicos a través del uso de residuos de la producción artesanal de cerveza y biomasas bacterianas. Disminuyen la disponibilidad de metales tóxicos como el aluminio, el cobre y el zinc, que afectan el desarrollo y el rendimiento de cultivos de importancia agrícola y hortícola.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Agrarias

Aceite de oliva mendocino: cuando el origen geográfico es un sello de calidad

Un equipo de profesionales de la UNCUYO evalúa las características diferenciales del aceite de oliva mendocino para respaldar su tipicidad y originalidad. La investigación acompaña el pedido de la Asociación Olivícola de Mendoza para lograr la declaración de Indicación Geográfica, una herramienta que puede ayudar a ganar nuevos mercados y alentar la recuperación del sector.

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

En tres décadas, se quemó el 58% de la geografía serrana en Córdoba

El Instituto Gulich cartografió los incendios que afectaron las sierras de Córdoba entre 1987 y 2018. Durante el período analizado se documentaron más de nueve mil focos, que terminaron comprometiendo 1,6 millones de hectáreas. El mapeo completo con las “cicatrices” que dejaron las llamas estará disponible en los próximos meses. Una vez puesto en línea, será de acceso libre para la comunidad científica y el público general.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Elaboran un nuevo test de COVID-19 tan efectivo como el PCR pero más rápido, sencillo y económico

Científicos de la UNLP participaron del desarrollo de este sistema, que no sólo detecta e identifica el virus SARS-CoV-2 sino que además determina si está activo o inactivo. El nuevo test puede ser utilizado en personas, pero también servirá para realizar monitoreos ambientales y detectar la presencia del virus en aguas residuales.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X