Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Se construirá una planta piloto de biorrefinerías en Misiones
El proyecto “Biorrefinerías del Norte Argentino (BioNA)” propone llevar adelante plantas piloto para la fabricación de biomateriales a partir de desechos y residuos de la industria forestal, tales como el aserrín o la viruta provenientes del eucalipto o del pino.
Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Símiles fósiles en 3D para comprender la evolución humana
Desde hace algunos años, en la cátedra Antropología Biológica de la carrera Licenciatura en Genética de la UNaM utilizan símiles fósiles: estructuras de plástico, impresas en 3D y trabajadas artísticamente para lograr una apariencia “real”. Este año, el proyecto fue seleccionado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MINCyT) en una convocatoria de la que participaron cientos de investigaciones de todo el país.
Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Las transformaciones sociales que dejó la pandemia
Femicidios, violencia y seguridad ciudadana son algunos de los temas que se investigan desde la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) a partir de los efectos que provocó la pandemia en la sociedad argentina.
Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Fabricarán snacks de frutas con alto valor nutricional
Trocitos de ananá deshidratados –snacks– y láminas de frutas –fruit leather– a base de moras y mamón, con agregado de calcio y vitamina C, se distribuirán entre los estudiantes que asisten a los comedores universitarios de la Facultad de Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Los huertos jesuíticos, un lugar para la ciencia
Dentro de las misiones que los jesuitas fundaron entre los guaraníes en los siglos XVII y XVIII existió un espacio dedicado a las plantas: el huerto. Formaba parte del trazado urbano, estaba ubicado por detrás de los edificios principales, y delimitado por un muro de circunvalación. Su diseño interno comprendía parcelas y andenes de cultivo, estanques y un sistema hidráulico. Un equipo de investigadores hace foco en el huerto jesuítico, un espacio casi olvidado.
Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Dengue: todo lo que hay que saber
Investigadoras de la Universidad Nacional de Misiones estudian esta enfermedad para determinar con mayor precisión qué serotipos y genotipos circulan en Misiones y afectan a la población. Las especialistas advirtieron sobre la circulación del serotipo 4 en la provincia, detectado por primera vez en 2019.
Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Investigar para cuidar el ambiente y la salud
El Instituto de Biotecnología de Misiones (InBioMis) se creó el 12 de junio de 2012, con el objetivo de promover y realizar estudios e investigaciones científicas tecnológicas en el campo de la biotecnología, fortaleciendo la formación de proyectos multidisciplinarios y abordando distintas líneas de investigación.
Universidad Nacional de Misiones - Escuela de Enfermería
Virus de Papiloma Humano: mujeres y hombres afectados por igual
El virus del Papiloma Humano (VPH o HPV en inglés) es una infección de transmisión sexual y el agente causal -en etapas avanzadas- de cáncer de cuello de útero en mujeres y, en menor medida, de pene en hombres.
Este virus pertenece a la familia del Papillomaviridae y son muchos los tipos virales hasta hoy identificados, pero sólo una pequeña porción -aproximadamente 30 subtipos- son los que infectan al tracto genital y son capaces de producir lesiones que pueden llegar a desarrollar cáncer.
Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Artes
Maker Lab, un espacio abierto para diseñar y reciclar
Con la meta de desarrollar ideas que ayuden a la comunidad, estudiantes y docentes de la Facultad de Arte y Diseño (FAyD) investigan y crean en el Maker Lab, un taller abierto que integra diferentes disciplinas y ya cuenta con varios proyectos en desarrollo y otros a punto de concretar.
Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Investigar y deconstruir la criminalidad en la Triple Frontera
En el espacio geográfico de la Triple Frontera, científicos estudian la ilegalidad y la seguridad. Desde Posadas, en una nota para CONICET Nordeste, dos investigadoras del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESYH) de doble dependencia con la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y CONICET, analizan la temática.
Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Ingeniería
Una red de sensores para proteger la selva misionera
Un equipo de investigadores trabaja para crear una red de monitoreo con el objetivo de controlar áreas protegidas de la selva misionera, estudiarlas con mayor profundidad y protegerlas tanto de amenazas medioambientales como de actividades ilegales que pongan en peligro la flora y fauna de la región.
Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Artes
Al rescate del tesoro oculto en la cestería guaraní mbya
“La sociedad regional, desconoce el valor cosmológico y espiritual de las cestas guaraníes y de sus creadores”, define Eva Okulovich, investigadora, docente de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y autora del libro "Secretos y misterios de la cestería guaraní mbya", publicado por la Editorial de la UNaM.
Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
“El feminismo es solidario, es empático y eso debe traducirse en nuestras investigaciones”
Si bien el movimiento feminista existe hace más de 200 años con grandes conquistas logradas en cuanto a la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres, en la actualidad, el activismo continúa con mayor ímpetu en las calles y se visibiliza fuertemente en los medios de comunicación a partir de la denuncia y las deudas pendientes.
En este contexto, Rosaura Barrios, docente e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IISyH), Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), analiza el impacto del feminismo en los medios, en la academia y en las calles.
Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Ingeniería
Novedoso prototipo de cosechadora de té
Un equipo conformado por investigadores de las carreras de Ingeniería Industrial, Electromecánica y Electrónica diseñó un prototipo de cosechadora de té, en base a las demandas del sector en la región. El objetivo principal fue mejorar la producción tealera a gran escala.
Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Artes
Crean lentes y piezas únicas con desechos de madera
Un equipo interdisciplinario de estudiantes y egresados creó “Veta, objetos exclusivos”, un emprendimiento comprometido con el medio ambiente, que desarrolla nuevos productos de diseño a partir del descarte de la industria forestal.
29 de Mayo de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
28 MAY | Concursos para cubrir cargos ordinarios (I)-UNLu. link
28 MAY | 5° Jornada de Actualización en Inocuidad Alimentaria-UNLu. link
28 MAY | Llamados a concursos para cubrir cargos docentes ordinarios (III)-UNLu. link
28 MAY | Llamados a concursos para cubrir cargos docentes ordinarios (II)-UNLu. link
28 MAY | Convocatoria-Audiciones extraordinarias del Coro Universitario-UNS. link
28 MAY | Charla-debate sobre la baja de la edad de imputabilidad, sus razones políticas y sus consecuencias UNLu. link
28 MAY | Llamados a concursos para cubrir cargos docentes ordinarios (IV)-UNLu. link
28 MAY | Diplomado Gestión Bancaria y Financiera Internacional- Edición N° 4- CAECE. link
28 MAY | Nuevos talleres culturales gratuitos en la UNLu. link
28 MAY | I Jornadas de Jóvenes Investigadores-UNS. link
28 MAY | Invitan a actividades del Observatorio Geohistórico de la UNLu. link
El pasto Nilo (Acroceras macrum) tiene todas las características para convertirse en una buena opción en la alimentación del ganado. Se trata de una ...
Su nombre científico es Croton urucurana y constituye una especie de la familia que crece en Perú, Ecuador y Colombia. Es usado para el tratamiento ...
Un equipo de científicos de la Universidad Nacional del Tucumán ensaya un extracto acuoso a partir de la semilla de chirimoya, una planta que tiene ...