Nota

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Agrarias

22 de Marzo de 2010 |

Huertas familiares: crean variedades de ajo y choclo

Un equipo de ingenieros agrónomos creó tres nuevas variedades de ajo y dos de choclo, resistentes a distintas pestes y que se adaptan a cultivos a pequeña escala. Así se sortea el problema que implica para los pequeños agricultores la necesidad de comprar semillas para cada siembra. Las diversidades sintéticas permiten a los productores cosechar su propia semilla, sin necesidad de adquirirla todos los años.
Huertas familiares: crean variedades de ajo y choclo

La variedad Cuyún de choclo obtuvo buenos resultados.

La mejora de nuevas variedades hortícolas es un trabajo que se viene realizando desde hace tiempo en algunas universidades nacionales y organismos agrícolas como el INTA. Data de la década del ‘60 y ha permitido enriquecer el conocimiento sobre determinadas especies argentinas y su adaptación a diferentes condiciones de cultivo.

En Mendoza, provincia con una fuerte tradición agrícola, esta tarea está a cargo de científicos de la cátedra de Genética General y Aplicada de la UNCuyo. En los últimos años, los docentes investigadores desarrollaron tres nuevas variedades de ajo y dos de choclo, ya inscriptas en el Registro Nacional de cultivares y utilizadas por pequeños productores rurales.

“El productor se beneficia al usar una variedad de ajo de acuerdo a sus necesidades, ya sea uniformidad en tamaño, rendimiento, color, resistencia a enfermedades, etcétera”, explica a InfoUniversidades el ingeniero agrónomo Carlos Rigoni, titular de la cátedra. Los primeros resultados de la utilización de estas variedades son positivos. “Dos de los cultivares de ajo (uno blanco y uno colorado) presentan buen rendimiento y uniformidad de peso y diámetro; y otro colorado, si bien es algo más chico, es más temprano, uniforme y de muy buen color. Además, los colorados tienen resistencia a un hongo del suelo muy común, Penicillium sp”, analiza Rigoni.

En cuanto al choclo, aclaran que su intención no es competir con las grandes empresas semilleras, sino que el trabajo está dirigido a pequeñas empresas y huertas familiares. Por ejemplo, con la variedad sintética (no híbrida) Cuyún, “que posee muy buen tamaño de mazorca y de ‘diente’, y buen sabor, si bien no es tan homogéneo como un híbrido, el productor puede producir su propia semilla, sin necesidad de comprarla todos los años”.

Para ilustrar la efectividad de esta variedad cultivada en Tupungato (Valle de Uco), realizaron un ensayo junto a un híbrido comercial (variedad que se utiliza en grandes cultivos con fines comerciales) y la Cuyún presentó un muy escaso ataque del gusano barrenador -que causa grandes pérdidas económicas ya que inutiliza la mazorca-. Y su mérito fue doble, ya que al no haber sido pulverizada con plaguicidas, la hace apropiada para huertas orgánicas.

En la chacra y en el laboratorio

El trabajo para el desarrollo de una nueva especie hortícola empieza con la semilla. En el caso del ajo, se obtuvieron a partir de recolecciones en cultivos comerciales y galpones de empaque. Luego le siguió la etapa de la formación de clones, posteriormente se realizaron ensayos estadísticos y finalmente la selección individual de la semilla a cultivar.

Para el caso del choclo, los maíces surgieron de cruzamientos entre cultivares comerciales y maíces indígenas, es decir, “puros”, de gran variedad genética. “Estos maíces indígenas aún pueden encontrarse cultivados en algunas zonas más o menos aisladas, sobre todo en huertas familiares, donde la semilla se transmite de generación en generación y no hay influencia de cultivares comerciales”, aclara el experto.

Las pruebas combinan el trabajo en la chacra y en el laboratorio. Al respecto Rigoni explica: “Luego de planificar la metodología a seguir y los diseños estadísticos de siembra, el material se siembra a campo y se realizan las tareas inherentes al proyecto, como desarrollo del cultivo, infecciones con patógenos, cruzamientos controlados, observaciones y toma de datos. Esta información se analiza en gabinete. En laboratorio se realizan análisis químicos si es pertinente, degustaciones de algunas obtenciones, etcétera”.

Hasta el momento, las dos nuevas variedades de choclo y las tres de ajo inscriptas fueron probadas a pequeña escala por productores seleccionados por los investigadores, que ven en este trabajo una gran oportunidad para chacareros y horticultores. “El problema para el agricultor es que, si cosecha semilla de una variedad híbrida (comercial) y la siembra, la producción ya no será pareja y no tendrá buen rendimiento, por lo que se ve obligado a comprar nuevamente la semilla. En cambio, una variedad sintética como las que nosotros desarrollamos es de polinización libre. Es decir, se cruzan todas las plantas entre sí en forma natural -reflexiona Rigoni-. Si bien es algo heterogénea y no tiene rendimientos tan altos como un buen híbrido (en caso de que se lo destine a producción de grano), el productor puede cosechar su propia semilla, sin necesidad de comprarla todos los años”.

Huertas familiares: crean variedades de ajo y choclo

Tempranillo, una de las nuevas variedades de ajo desarrolladas.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Rubén Valle
Universidad Nacional de Cuyo

Dirección de Prensa Institucional
ruben.valle@uncuyo.edu.ar
www.uncu.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Mejor prevenir que curar: cuidando nuestros suelos
Bacterias resistentes a antibióticos en peces del río Paraná
Bioimpresión 3D para heridas crónicas
“En la inteligencia artificial hubo una revolución”
El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
NOVEDADES
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

Microplásticos en suelos de huertas

Un equipo del área de Química Ambiental del Instituto de Ciencias de la UNGS se centra en estudiar cómo se da el proceso de fragmentación de los ...

NOTAS MÁS LEÍDAS
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Fumar perjudicaría la salud reproductiva
68° Jornadas Federales de Gestión Educativa-UAI.
Abierta la inscripción a la Maestría en Enfermería-UNDAV.
Becas postdoctorales 2024-UNVM.
NOTAS ACADÉMICAS
Una manera diferente de entender la evaluación
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

PALABRAS CLAVES
polinizaciónmazorca
logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X