Nota

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

10 de Abril de 2023 | 1 ′ 11 ′′

Taller de Arte Infantil-UNC.

Taller
Taller de Arte Infantil-UNC.

La Universidad Nacional de Córdoba informa que dictara el Taller de Arte Infantil

Docente: Loeschbor Nöel

Duración: Del 01/04 al 28/10

Sábados de 10 a 12 h.

Modalidad: Presencial – Aula C – Pabellón Bolivia

Inversión mensual: $5000

Inscripción:http://spgi-inscripcion.psi.unc.edu.ar/preins_con_ws/login_documento-rss.php?from=/preins_con_ws/cursos-B8619799-ext-23-taller-de-arte-infantil.html&reason=&tipo_doc=&nro_doc=&actividad_id=B8619799-ext-23-taller-de-arte

Descripción: El taller se aborda desde conocer, crear y compartir. Sus bases fundamentales, son vistas de una perspectiva donde les niñes puedan vivenciar un ambiente universitario y enriquecerse a través de intercambios con los estudiantes universitarios. En este sentido, les chiques trabajan las mismas técnicas que les alumnes de grado, adaptadas a la profundidad que une niñe puede realizar y desarrollando constantemente una alfabetización estética y visual. Se trabajan técnicas de dibujo, pintura, grabado, escultura entre otros proyectos que podrían ser intervenciones, mural, fotografía. El objetivo principal del taller, es favorecer la expresión de les niñes, para que sean capaces de recrear sus emociones y sensaciones con colores y formas inspirados por su imaginación.

Destinado a: Infancias de 6 a 12 años (escolarizades).

Requisitos: Ningún requisito previo.

Metodología: Clases presenciales, cada alumne lleva sus propios materiales.

Mas info en:https://artes.unc.edu.ar/talleres-de-extension-anuales-y-cuatrimestrales-2023/

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Eliana Piemonte
Mariana Mendoza
Edgardo Litvinoff
Universidad Nacional de Córdoba

Unidad Central de Comunicación Institucional
comunicacion@rectorado.unc.edu.ar
www.unc.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X