El Ciclo de Cine de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) con sus 25 años consecutivos, creado y coordinado por Carlos Cerimedo, presenta una programación de películas internacionales para junio. Las proyecciones serán los miércoles desde las 21.30 en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, con entrada libre y gratuita.
15 de junio: “Buenos muchachos”, de Martin Scorsese
22 de junio: “Un tranvía llamado deseo”, de Elía Kazam
29 de junio: “Chaplin”: de Richard Attemborougg
Producción Periodística:
Responsable Institucional: Susana Roldán Fabián Rojas Fernanda Borcosque Universidad Nacional de San Juan
Dirección de Prensa Institucional prensa@unsj.edu.ar www.unsj.edu.ar
29 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
29 JUL | Curso Técnica de la Danza Contemporánea para la escena folklórica-UNA. link
29 JUL | Curso "Vivencias Litoral"-Un recorrido por los bailes litoraleños-UNA. link
29 JUL | Espectáculo “Gran Velada Cultural de Bolivia”-UNC. link
29 JUL | Viernes de Ruinas en el Centro Cultural UNC. link
29 JUL | Seminario "Barroco italianizante"-UNA. link
29 JUL | Curso Danza Contemporánea – Nivel principiante/intermedio-UNA. link
Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas ...