Nota

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad

11 de Abril de 2022 |

Trayectos formativos de capacitación para emprendimientos regionales-UNC.

Capacitación
Trayectos formativos de capacitación para emprendimientos regionales-UNC.

La Universidad Nacional de Córdoba informa que el 12 de abril de 2022 comienza en el Centro Cultural "El Puente" (Cruz del Eje), la segunda edición de actividades destinadas a la capacitación de jóvenes de la región con bajo o mediano nivel de escolaridad. El objetivo del ciclo organizado por Extensión UNC junto con Asociación Civil Rotary Club Cruz del Eje es potenciar habilidades para generar diferentes emprendimientos regionales innovadores. La capacitación es gratuita, con cupos limitados, finaliza el 23 de septiembre y está organizada en seis trayectos formativos:

Problemas Ambientales Regionales

Innovación en Procesos y Productos Alimentarios

Innovaciones en la Comunicación Regional

Elementos Innovadores de la Economía

Tecnologías para la Innovación Productiva

Innovaciones en Turismo Regional

Las personas interesadas deben completar el formulario https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeLgkI5I_1g33USdWnOomCbM4iqeEAz6D87_eElPl9b5ffuPA/closedform

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Eliana Piemonte
Mariana Mendoza
Edgardo Litvinoff
Universidad Nacional de Córdoba

Unidad Central de Comunicación Institucional
comunicacion@rectorado.unc.edu.ar
www.unc.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X