Nota

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Humanidades y Ciencias

05 de Abril de 2022 |

II Congreso de Internacionalización de la Educación Superior-UNL.

Congreso 2022
II Congreso de Internacionalización de la Educación Superior-UNL.

La Universidad Nacional del Litoral (Argentina), la Universidade Federal da Integração Latino-Americana (Brasil), la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y la Universidad de la República (Uruguay) invitan a profesores, investigadores, estudiantes y a gestores de la internacionalización a participar del II Congreso sobre “Internacionalización de la Educación Superior”, a realizarse en modalidad presencial el jueves 5 y el viernes 6 de mayo de 2022 en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), ciudad de Santa Fe.

El Congreso contará con valiosos especialistas en el área y constituirá un espacio propicio para el debate y la reflexión sobre aspectos clave de los procesos de internacionalización de las Instituciones de Educación Superior, especialmente en el MERCOSUR.

EJES TEMÁTICOS

Análisis e impactos de las movilidades virtuales

Impactos de la COVID-19 en la internacionalización de la Educación Superior

Gestión de la Internacionalización en la Educación Superior

Cooperación internacional y alianzas estratégicas

Movilidad académica de docentes, estudiantes y gestores

Apoyo y orientación para estudiantes extranjeros en las instituciones educativas

Internacionalización del currículum

Impacto de la Internacionalización de la investigación y la innovación

Reconocimiento de créditos académicos de estudiantes y egresados extranjeros

Reconocimiento de títulos y ejercicio profesional en el MERCOSUR, a nivel regional y a nivel global

FECHAS IMPORTANTES

- Recepción de trabajos: Hasta el 28 de marzo de 2022 (prórroga).

- Notificación de aceptación: 8 de abril de 2022.

- Evaluación de los resúmenes y forma de presentación

ARANCELES (deberán ser abonados por los participantes en la sede, al inicio del evento)

- Estudiantes de posgrado: 1500 pesos argentinos.

- Docentes y profesionales: 4000 pesos argentinos.

- Estudiantes de grado: no habrá cobro de arancel presentando comprobante de matrícula.

La organización dispone de algunas becas de reducción del 50% del costo del arancel, las que deberán ser solicitadas al correo del congreso (congressoies@gmail.com).

El formulario de inscripción (para expositores y participantes) se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/unN87pDSvDzJg5HS9

Para acceder a la página web del evento, ingresar aquí https://sites.google.com/view/cies-2022.

Contacto/consultas: congressoies@gmail.com

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Andrea Vittori
Universidad Nacional del Litoral

Comunicación - Universidad Nacional del Litoral
avittori@unl.edu.ar
www.unl.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X