Nota

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

14 de Octubre de 2025 |

Convocatoria-UNC.

Convocatoria dirigida a docentes
Convocatoria-UNC.

La Universidad Nacional de Córdoba informe que la Escuela Complutense Latinoamericana lanzó una convocatoria dirigida a docentes, en el marco de su próxima edición, que se realizará del 2 al 13 de marzo de 2026 en (UNC).

Se trata de una nueva oportunidad para potenciar la participación de docentes de la UNC en procesos de cooperación internacional y vinculaciones interinstitucionales.

Para aplicar a la convocatoria, es necesario que el diseño y dictado de los cursos sea realizado de manera conjunta por docentes de la UNC y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Aunque no son excluyentes, en esta edición se priorizarán las siguientes temáticas, vinculadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

1. Desigualdad social y pobreza.

2. Desarrollo sostenible en sectores productivos.

3. Derechos Humanos y migraciones.

4. Cambio climático y medio ambiente.

5. Dilemas éticos en los avances científicos, tecnológicos y en la IA.

6. Innovación en el arte y la comunicación: nuevos medios, nuevos mensajes.

7. Economía circular y emprendedorismo social.

8. Retos de la democracia.

9. Violencia y seguridad.

10. Educación superior, juventud y futuro laboral

11. Urbanización y desarrollo territorial.

12.Construcción de futuros posibles para Iberoamérica.

13. Salud global.

Sobre la selección de los cursos

Los cursos que se impartirán se elegirán entre las propuestas de diseño disciplinar pedagógico realizadas por docentes de la UNC y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Está previsto que se dicten durante dos semanas de manera presencial. Cada uno de los cursos tendrá una carga lectiva presencial de 50 horas, de las cuales 25 horas serán impartidas por el profesorado de la UCM y las 25 horas restantes por el profesorado de la UNC.

Los cursos seleccionados surgirán de una evaluación a cargo de una Comisión Mixta, integrada por docentes y referentes académicos de ambas universidades.

Acerca de esta formación

Es una iniciativa de carácter formativo que se propone potenciar la cooperación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con universidades de América Latina, promoviendo actividades académicas de excelencia que fortalezcan los vínculos entre las instituciones y, especialmente, entre los miembros de las comunidades universitarias, a través del dictado de cursos.

Está dirigida especialmente a estudiantes, graduados (licenciatura) y postgraduados (maestría y doctorado) de España y América Latina principalmente, aunque pueden participar estudiantes de cualquier parte del mundo.

Por más información sobre la convocatoria , ingresar en: https://www.unc.edu.ar/comunicaci%C3%B3n/la-unc-convoca-docentes-para-dictar-cursos-en-la-escuela-complutense-latinoamericana

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Eliana Piemonte
Mariana Mendoza
Edgardo Litvinoff
Universidad Nacional de Córdoba

Unidad Central de Comunicación Institucional
comunicacion@rectorado.unc.edu.ar
www.unc.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X