Nota

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

17 de Septiembre de 2025 | 1 ′ 18 ′′

Talleres para prevenir las violencias de género en la UNC.

Talleres
Talleres para prevenir las violencias de género en la UNC.

La UNC informa que se dictan talleres para prevenir las violencias de género. Las instancias pueden ser solicitadas por facultades, dependencias o a través de los espacios o áreas de género que funcionan en las distintas unidades académicas.

Los talleres están pensados como espacios participativos donde se abordan las violencias por motivos de género, sus manifestaciones en la vida universitaria y los modos en que atraviesan los vínculos cotidianos.

Tienen como objetivos generar preguntas, revisar prácticas y construir herramientas comunes para una convivencia libre de violencias, así como también brindar información sobre los recursos y dispositivos con los que cuenta la UNC para el abordaje integral de estas problemáticas.

Desde el equipo de sensibilización del Plan Acciones, destacan la importancia de promover procesos que permitan poner en palabras situaciones muchas veces naturalizadas, y habilitar la reflexión colectiva como parte del compromiso institucional frente a las violencias de género.

Los talleres se desarrollan durante todo el año y cada solicitud se coordina de manera directa con el equipo técnico.

¿Cómo solicitar un taller?

Las unidades académicas o dependencias deben completar el siguiente formulario para iniciar la solicitud: https://forms.gle/P4EoKm7b56RhEiu26

Por consultas comunicarse al correo: formacionengenerounc@rectorado.unc.edu.ar

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Eliana Piemonte
Mariana Mendoza
Edgardo Litvinoff
Universidad Nacional de Córdoba

Unidad Central de Comunicación Institucional
comunicacion@rectorado.unc.edu.ar
www.unc.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X