Nota

Universidad Argentina de la Empresa - Rectorado

16 de Septiembre de 2025 |

Curso en Ciencia de Datos para no informáticos-UAI.

Curso
Curso en Ciencia de Datos para no informáticos-UAI.

La UAI informa que dictará el Curso en Ciencia de Datos para no informáticos.

Días y horarios de cursada:

Del 17 de septiembre al 22 de octubre de 2025.

Miércoles de 17.00 a 19.00 Hs.

Requisitos de admisión:

Conocimientos básicos en el uso de tecnologías digitales (no se requiere experiencia previa en programación o IA).

Interés por la innovación y el impacto de las tecnologías emergentes y la ciencia de datos.

Dirigido a: profesionales de diversas disciplinas, docentes y estudiantes sin experiencia previa en programación o TI, este curso lo capacitará para diseñar e implementar soluciones de análisis de datos, transformándolo en un profesional capaz de generar valor tangible:

Personas interesadas en integrar el análisis de datos a su práctica profesional.

Profesionales de diversas áreas:

. Docentes de todos los niveles educativos (inicial, primaria, secundaria, superior y universitaria) interesados en comprender y aplicar datos para mejorar la gestión y la toma de decisiones en el ámbito educativo.

. Coordinadores y directivos educativos que deseen optimizar la gestión académica y administrativa mediante un análisis de datos inteligente.

. Profesionales de áreas no tecnológicas (marketing, finanzas, recursos humanos, salud, derecho, etc.) que desean dominar la ciencia de datos para potenciar su carrera y el impacto de su trabajo.

Especialistas en su campo y gestión:

. Desarrolladores de contenidos interesados en usar datos para entender mejor a sus usuarios y crear productos más efectivos.

Investigadores y académicos:

. Investigadores en diversas disciplinas (ciencias sociales, económicas, de la salud, etc.) que trabajan en proyectos que requieren análisis de grandes volúmenes de datos.

. Académicos interesados en explorar nuevas metodologías de investigación y análisis apoyadas por la ciencia de datos.

. Profesionales del sector público y privado:

. Funcionarios de organismos gubernamentales de cualquier área (salud, economía, desarrollo social, etc.) que buscan implementar políticas públicas basadas en evidencia y datos.

. Consultores y asesores enfocados en diseñar estrategias que incorporen el análisis de datos para mejorar la eficiencia y la rentabilidad.

. Representantes de instituciones privadas (empresas, ONG, pymes) interesados en modernizar sus servicios y optimizar procesos con tecnología de datos.

. Estudiantes y jóvenes profesionales:

Estudiantes avanzados de carreras como economía, administración, ciencias sociales, ingeniería (no informática), psicología o áreas afines, que desean complementar su formación con habilidades en ciencia de datos.

. Egresados recientes interesados en explorar la intersección entre su disciplina y el poder de los datos para acceder a nuevas oportunidades laborales.

Tipo de Curso: Arancelado

Mas info:

Contacto: uai.extension@uai.edu.ar

WhatsApp: +54 9 11 2660-3030

https://uai.edu.ar/cursos-y-eventos/tecnologia-informatica/curso-en-ciencia-de-datos-para-no-inform%C3%A1ticos/

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
José Luis Arata
Lorena Marcia Ferraro
Universidad Argentina de la Empresa

Departamento de Prensa
loferraro@uade.edu.ar
www.uade.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X