Nota

Universidad Nacional del Litoral - Rectorado

22 de Julio de 2025 | 2 ′ 43 ′′

Seminario sobre Microbiota intestinal, lactancia y primeros 1000 días-UNL.

Seminario
Seminario sobre Microbiota intestinal, lactancia y primeros 1000 días-UNL.

La UNL informa que dictará el Seminario sobre Microbiota intestinal, lactancia y primeros 1000 días. Se realizará el lunes 4 de agosto a las 18h en FIQ-UNL, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Será en modalidad híbrida (presencial y virtual), en español y abierto a la comunidad. Requiere inscripción previa.

El Seminario: Microbiota intestinal, lactancia y primeros 1000 días: una nueva oportunidad cada día, estará a cargo de la Dra. Marie Claire Arrieta (Universidad de Calgary, Canadá) y será moderado por el Dr. Gabriel Vinderola (FIQ-UNL, INLAIN, Argentina). Se realiza en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Está dirigido a profesionales de la salud, mamás, papás, familias y público en general interesado.

Breve descripción

Los primeros 1000 días de vida constituyen una ventana de oportunidades para el establecimiento de la microbiota intestinal, un ecosistema microbiano clave en la programación del sistema inmunológico y metabólico infantil. Durante este tiempo, diversos factores como el tipo de parto, el entorno, el uso de antibióticos y, fundamentalmente, la alimentación, moldean la composición y diversidad microbiana y su función. La lactancia materna es uno de los factores más importantes para la modulación del microbioma intestinal. La leche humana no solo contiene nutrientes esenciales, sino también componentes bioactivos como oligosacáridos, inmunoglobulinas y una microbiota propia, que promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino del bebé, especialmente las bifidobacterias. Estudios actuales vinculan un microbioma saludable con una menor incidencia de enfermedades crónicas en etapas posteriores, como obesidad, diabetes, alergias, trastornos inflamatorios, e incluso un mejor desarrollo cognitivo. Así, promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y su continuación hasta al menos los dos años es una estrategia de salud pública esencial para el desarrollo óptimo del microbioma infantil y la prevención de enfermedades a largo plazo.

Inscripción

Para participar en modalidad presencial así como para obtener el enlace a la modalidad virtual, deberá completar el formulario en el siguiente enlace: Actividad sin costo. No se emitirán certificados de asistencia.

Importante: quienes se inscriban en modalidad virtual, recibirán los datos de acceso en el email declarado en el formulario, días antes del Seminario.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScDKO2T61SFOOPwsfnc6AlIgpjwHHECGtMewZOozNEW5l6wfQ/viewform?pli=1

Fuente: https://inlain.conicet.gov.ar/microbiota-intestinal-lactancia/

Agenda

Lo más leído

1

Reciben propuestas ciudadanas Plan Nacional de Gobierno Abierto

2

Buscan revertir la extinción del venado de las pampas

3

Seminario sobre Microbiota intestinal, lactancia y primeros 1000 días

4

IHUCSO: Búsqueda de candidatos/as a becas CONICET 2025

5

Comenzó la 13º edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Lorem ipsum dolorhttp://www.lt10.com.arhttp://www.nci.tv

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Andrea Vittori
Universidad Nacional del Litoral

Comunicación - Universidad Nacional del Litoral
avittori@unl.edu.ar
www.unl.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X