Resultado para huesos

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Veterinarias

Testean un novedoso bloqueo anestésico para cirugías abdominales en veterinaria

La cavidad abdominal es un reto para los profesionales veterinarios y los investigadores buscan técnicas complementarias que anulen el dolor en procedimientos quirúrgicos. Una estudiante de veterinaria de la UNNE propone la aplicación de un anestésico local inyectable en una zona muscular particular, bloqueando las señales de los nervios espinales. Su propuesta le valió acceder a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN).

Universidad Nacional de San Luis - Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis (IMIBIO-SL)

Científico de la UNSL participó del hallazgo de una nueva especie de dinosaurio

Un investigador del Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis (IMIBIO-SL), de doble dependencia UNSL/Conicet, fue parte de un equipo que evidenció la existencia de una nueva especie de dinosaurio carnívoro que vivió hace 83 millones de años en el sur del país. La noticia se dio a conocer hace una semana y fue publicada en la prestigiosa revista internacional BMC Ecology and Evolution.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro Rivadavia

Investigadores de la UNPSJB hallaron restos del primer mamífero del Cretácico del Golfo San Jorge

Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y del Museo Carnegie de Pittsburgh, EE.UU, hallaron los restos del primer mamífero del Período Cretácico del que se tenga registro en la cuenca del Golfo San Jorge. El equipo responsable del hallazgo dijo que el tamaño de este mamífero podría asemejarse al de un pequeño roedor de los que se conocen en la actualidad.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X