El significado del término cognitivo está relacionado con el proceso de adquisición de conocimiento (cognición) mediante la información recibida por el ambiente, el aprendizaje.
Su aplicación es para el campo de la Medicina. El estudiante de Ingeniería en Electrónica de la UNNE, Gabriel Sosa Capelli, diseña un sistema de bajo costo para obtener este tipo de señales que están asociadas al movimiento. Luego se diseñarán redes neuronales artificiales para su clasificación automática.
Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.
Inscripciones para realizar talleres relacionados a la educación, la salud y las expresiones artísticas
Durante siglos se ha hablado de la apropiación de tierras y riquezas por parte de los colonizadores europeos en América, pero poco se menciona acerca de la explotación de saberes que se produjo durante esa época. Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata indaga en la dimensión económica del conocimiento no europeo que fue usufructuada como parte de la acumulación de capital en la Europa moderna.
Conocer los procesos de formación de las memorias puede ayudar a lidiar con traumas, fobias, e incluso enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. A eso se dedican investigadoras e investigadores del Laboratorio de Neurofarmacología de los Procesos de Memoria de la UBA.
Un equipo de investigadoras comprobó que el aceite de cannabidiol (CBD) es eficaz en epilepsias que afectan sólo a una parte del cerebro y son resistentes a los fármacos. El estudio, que tuvo una duración de seis meses, evaluó la eficacia, la seguridad y la calidad de vida en 44 pacientes adultos de entre 18 y 60 años con diagnóstico de epilepsia focal.
Un estudio de la Universidad Maza evaluó a 110 mendocinos con obesidad y sobrepeso. Los resultados de la encuesta arrojaron que padecían una malnutrición generalizada que podría mejorarse con la incorporación de semillas y de frutos secos a su dieta.
Un equipo de investigación del Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) estudia el comportamiento de las semillas ...
Argentina enfrenta un desafío crucial en su lucha contra el Dengue, exacerbado por el brote de esta enfermedad transmitida por mosquitos que hasta el ...
Los insecticidas se eliminaron en un ciento por ciento y los herbicidas hasta en un ochenta por ciento. Los investigadores centran su trabajo en la ...
Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X