La Aspergilosis Invasiva es una enfermedad que afecta principalmente a personas inmunosuprimidas. La causa un hongo que genera síntomas similares a los de la tuberculosis. Una investigadora de la UNSL desarrolló un biosensor para su detección temprana.
En las últimas tres décadas, los avances científicos en los tratamientos convirtieron al virus de la inmunodeficiencia humana (VI) infecta a las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su función.">SIDA en una enfermedad crónica: quienes acceden a terapias y controles logran tener una calidad de vida como la de cualquier otra persona. En esta nota: los medicamentos actuales, las desigualdades de género y socioeconómicas en el acceso a tratamientos de salud, y las posibilidades de desarrollo de una vacuna.
El Doctor en Ciencias químicas y docente de la Universidad Nacional de Rosario Ariel Sarotti fue reconocido con el Premio Houssay 2021 por sus investigaciones en el área de química.
Un ingeniero industrial y dos estudiantes crearon un dispositivo que mide el Dióxido de carbono del ambiente e, indirectamente, la posible concentración de aerosoles, una de las principales vías de contagio del COVID-19.
El historiador Maximiliano Fiquepron habla sobre cómo se gestaron las campañas de vacunación a lo largo de la historia. ”Una vacunación no está exenta de tensiones sociales” sostiene el especialista.
Micaela Bernárdez Vidal es bióloga y vive en Tanzania. Allí trabaja en una organización que entrena a roedores para detectar tuberculosis y minas antipersonales. Ya salvaron a más de un millón de personas, protegiendo, a su vez, la vida de estos animales.
Brindar formación en contextos de encierro fue el punto de partida para la reflexión sobre lo que reciben médicos y enfermeras que salen de la tradicional educación hospitalaria y se animan a insertarse en otros ámbitos de la sociedad.
Especialistas de la UNL plantean algunas claves para pensar la pandemia causada por el virusCovid-19 desde las ciencias sociales. La necesidad de estudiar un escenario de crisis y profundas desigualdades, donde vuelven a pensarse las redes comunitarias, el rol del Estado y las políticas públicas. Un análisis sobre la dimensión de esta pandemia que coloca a la ciencia frente a un escenario inédito.
Con un método estadístico llamado curtosis, que consiste en medir cuán escarpada o achatada es la curva que surge a partir de la cantidad de nuevos casos y de la duración de la epidemia, investigadores del Centro de Medicina Tropical y Enfermedades Infecciosas Emergentes de la UNR confirmaron que la cuarentena está funcionando para reducir el número de contagios de coronavirus.
En el marco de la pandemia del coronavirus, investigadores en epidemiología, antropología, sociología y salud colectiva dialogaron con Argentina Investiga acerca de la enfermedad, la importancia de las medidas de aislamiento y los antecedentes de las epidemias en nuestro país.
Así lo afirma la psicóloga argentina Dévora Kestel, recientemente nombrada directora del Departamento de salud mental y Abuso de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entrevistada por Argentina Investiga durante una charla en la Universidad Nacional del Sur.
Este desarrollo de la Universidad Nacional de La Plata para tratar la tuberculosis (TBC) se producirá por primera vez en el país y beneficiará a miles de pacientes.
14 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
11 JUL | Curso sobre gestión de compras y abastecimiento en empresas-UNLu. link
11 JUL | Curso de posgrado “La perspectiva de género y diversidad en la Universidad”-UNLu. link
11 JUL | Continúa abierta la convocatoria para Foro Abierto Letras-UNL. link
11 JUL | Yo, dragón" en el Ciclo Viernes de Escénicas link
Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad. Científicos de Exactas trabajan para crear ...
Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. El uso crítico y una planificación cuidadosa son ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo