Lucrecia Trullet, estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, logró caracterizar las fluctuaciones de presión en un modelo a escala de un ala de avión. Pudo identificar patrones que no son evidentes a simple vista, utilizando herramientas matemáticas como la transformada rápida de Fourier.
Emanuel Giovanini, investigador de la UNRC, forma parte de un equipo internacional, junto a científicos de Suiza, Islandia, Japón e Italia, que lleva adelante un estudio por el que comparan regiones volcánicas de distintas partes del planeta. Giovanini aportará muestras de la Sierra del Valle Fértil, en San Juan.
El plan de trabajo corresponde a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) del estudiante Pablo Wagner Boián, de la FaCENA. Los resultados del proyecto, que se llevará adelante en asociación con grupos de científicos de Estados Unidos, ayudarán a mejorar la eficiencia de dispositivos médicos implantables o la carga remota de autos eléctricos, entre otros.
Carlos Benítez Franco es médico especializado en Deporte y graduado de la Maestría en Neurociencias de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. El especialista lleva adelante un estudio que analiza la relación entre las alteraciones del sueño y el rendimiento deportivo en futbolistas de alta competencia.
Del 19 al 23 de abril, en el Predio Ferial de Tecnópolis, se desarrolla un evento que recorre el mundo de los videojuegos, los e-sports, la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad, entre otras áreas.
Una investigación de la UNCUYO indaga en la utilización de machine learning aplicado al proceso de estimación de cosecha de vid, con el fin de perfeccionarlo y disminuir el error de predicción. Buscan optimizar los parámetros de producción y planificación en la industria agrícola, hacerlo extensivo a otras frutas y en la identificación de malezas.
Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto trabaja en el diseño de una arquitectura de la comunicación que permitirá operar vehículos no tripulados capaces de realizar búsquedas en lugares inaccesibles para los humanos.
Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron nanomateriales para obtener marcadores tumorales de relevancia clínica en ...