Resultado para game design

Universidad Nacional de Luján - Departamento de Ciencias Básicas

Radiactividad en alimentos, hallan un nuevo método para determinarla

El licenciado Alberto Jech, de la Universidad Nacional de Luján, reveló los avances en el proyecto llevado adelante para determinar la cantidad de radiactividad que poseen los alimentos. El especialista destacó que se trata de un método alejado de los químicos que emplea técnicas como el traspaso de la física nuclear a los alimentos. En la actualidad se evalúa la materia prima producida en Argentina, como los granos y la leche, pero de cara al futuro analizarán otros elementos.

Universidad Nacional de Luján - Sede Central Luján

Batalla de la Vuelta de Obligado, arqueólogos echan luz sobre su historia

Investigadores de la Universidad Nacional de Luján llevan adelante campañas arqueológicas en busca de objetos relacionados a la batalla de la Vuelta de Obligado, enfrentamiento militar entre tropas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa, ocurrido el 20 de noviembre de 1845 y en cuya conmemoración se celebra el Día de la Soberanía. Los investigadores pretenden dilucidar, entre otras, cuestiones como la determinación del punto de una posible “fosa común” o enterramiento colectivo de los caídos.

Universidad Nacional de San Martín - Instituto de Investigaciones Biotecnológicas

Una nueva variedad de semilla para optimizar la alimentación del ganado y proteger el suelo

Oscar Ruiz lideró un equipo de la Universidad Nacional de San Martín que desarrolló una nueva variedad de semilla para alimentar mejor al ganado y proteger el suelo. En entrevista con Argentina Investiga, el experto en biotecnología habló sobre las dificultades en la transferencia a la industria, el rol del científico en la sociedad y los obstáculos para llevar su idea desde la academia hasta el sector productivo.

Universidad Nacional de Río Negro - Rectorado

ARSAT-2; más allá de un logro tecnológico, una visión adecuada del siglo XXI

Fue lanzado el ARSAT-2, el segundo puesto en órbita de la tríada de satélites geoestacionarios argentinos, totalmente diseñados, construidos y operados en territorio nacional. ARSAT-1, ARSAT-2 y ARSAT-3 conforman el Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones (SSGAT). El satélite se encuentra equipado con componentes para proporcionar una amplia gama de servicios de telecomunicaciones en todo el continente americano, desde Argentina hasta Canadá.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud

Investigación en derecho contable, una nueva disciplina

IEDECON es la sigla que designa al Instituto de Estudios e Investigación en Derecho Contable de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. “En el derecho y en las ciencias económicas hay una zona fronteriza cada vez mayor, donde tenemos que unificar criterios, tener una legislación uniforme y hacer proyectos de investigación en común” indica el doctor Miguel, a cargo de la dirección del Instituto.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ciencias de la Computación

Juego de computadora para no videntes, una innovadora creación de dos jóvenes investigadoras

Dos graduadas desarrollaron “La granja de Neri”, un juego destinado a personas no videntes. Se basa en los sonidos que guían a los participantes. También pueden jugar personas con visión normal, y es apto para cualquier edad. Se puede descargar en forma gratuita y plantea las bases para futuros trabajos, también orientados a personas ciegas.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Humanidades y Artes

Por primera vez Durax tendrá un diseño propio

Durax es una de las marcas de vajilla más populares del país. Irrompible y económico son las dos características principales del producto. La fábrica fue recuperada por sus trabajadores y convertida en cooperativa después de la crisis de 2001. Mediante un proyecto que lleva a cabo la Universidad Nacional de Lanús, Durax, por primera vez, tendrá diseño propio para la vajilla que produce.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Humanidades

Guaraní: estudian la actualidad de esta lengua, a 10 años de ser “idioma oficial alternativo”

Se cumplen 10 años de vigencia de la ley 5.598 que declaró al Guaraní “Idioma Oficial Alternativo” de Corrientes y dispuso su revalorización y la enseñanza en todos los niveles educativos. Un grupo de investigadores busca identificar cambios respecto de su uso y visibilización en la última década. Las líneas de trabajo van desde el análisis del discurso de la prohibición de la lengua en Corrientes, hasta la relación del idioma con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas

Energía eléctrica a partir de energía solar

Ingenieros estudian el comportamiento de instalaciones fotovoltaicas que generan energía solar en las ciudades para evaluar la posibilidad de que la inyecten a la red de distribución eléctrica y así, efectuar un aporte a esta última. Esto sucedería en el caso de que la energía producida exceda el consumo del lugar en donde se encuentra el sistema fotovoltaico.

Universidad Nacional de Luján - Departamento de Tecnología

Golosinas “nutracéuticas”, realizadas sobre la base de frutas y verduras

El aumento de la obesidad infantil y el escaso consumo de frutas y verduras por parte de los niños son dos temas que preocupan a Alicia Del Valle Gallo, investigadora y docente de la Universidad Nacional de Luján. En diálogo con Argentina Investiga, la especialista explica el proceso de desarrollo de golosinas sobre la base de frutas y verduras que lleva adelante, con el objetivo de proponer un producto que contribuya a una mejor alimentación de los chicos.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X